El municipio
de Zalamea de la Serena se encuentra en la provincia de Badajoz.

En
su término municipal se encuentra uno de los
edificios más interesantes de la prehistoria
peninsular, el yacimiento protohistórico de Cancho Roano (siglos V y VI a.C.), es de
origen tartésico.
El
Ayuntamiento de Zalamea de la Serena tiene 3.917 habitantes. La sede del Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Zalamea de la Serena. El
historiador Tito Livio dice que fue fundada hacia
el año 300 a. de C. De la época romana
queda una joya de la arquitectura romana, uno de los
monumentos más interesantes de la arqueología
peninsular, que ha sido definido como Dístylo sepulcral, único en la península ibérica
(existen otros similares en Siria). Fue construido
hacia el año 103. En época romana Zalamea de la Serena
era conocida con el nombre de Lulipa.
En
medio de la localidad se encuentra el Castillo medieval de Arribalavilla. Una de las construcciones
más antiguas es la Iglesia Parroquial de
Ntra. Sra. de los Milagros (siglo XIII). La Real
Capilla del Santísimo Cristo de la Quinta Angustia,
construida en el año 1606, es el edificio religioso
más importante de la zona. En su exterior destaca
la Portada de traza clásica. La Real Capilla es de estilo herreriano, destacando sus artesonados
en madera y la azulejería que cubre el altar
mayor y la sacristía, perteneciente a la Escuela
Talaverana del siglo XVII.
Entre
las casas solariegas y mansiones pertenecientes a
familias nobles destacamos la Casa de Pedro Crespo,
protagonista de la obra "El Alcalde de Zalamea",
podremos encontrar la viga en la que se ahorcó,
en el año 1580, el capitán Álvaro
de Ataide.
Otros
monumentos son: el Santuario Indígena Romanizado
(Cueva del Valle); Cisterna Romana; Casa
de los Caños, solar del conquistador Pedro
de Valdivia; Pilar Moro; Azulejería
sevillana del siglo XVII en la Real Capilla
del Santísimo Cristo, Fachada del Palacio
de D. Juan de Zúñiga, primera Corte
literaria de Extremadura, donde Antonio de Nebrija escribió
en el siglo XV la primera Gramática en lengua
castellana.
Pero Zalamea de la Serena es conocida universalmente gracias
a la obra de Calderón de la Barca, "El
Alcalde de Zalamea". El último fin
de semana del mes de agosto, vecinos del pueblo hacen
una representación de esta famosa obra.
Don
Pedro Crespo, Doña Marina Ortiz de Gahete,
casada con Don Pedro de Valdivia,conquistador
de Chile, son algunos de los hijos ilustres
que han nacido en este pueblo.

En
artesanía podemos comprar productos de marroquinería,
cuchillería, cuero y mimbre.