Los
Carnavales de Yepes, en febrero, es un festejo importante,
las calles se convierten en un espectáculo. Igual
que en Semana Santa, donde se le cantan coplillas
al "pelele", la encarnación del mal.
El 14 de septiembre son las Fiestas Patronales de Yepes.
La gastronomía de Yepes se basa en elaboraciones sencillas de
pastores y labriegos, hoy en día son especialidades
dignas de los mejores paladares. Destacamos las
puches, las gachas, las sopas de ajo, las migas y
los diferentes guisos camperos de patatas y carne.
La cultura de la caza se disfruta en platos de perdiz
y liebre con arroz o judías, o si lo prefieren en
escabeche. De La Mancha han venido platos como el
pisto, morteruelo y gazpacho, que las gentes del
lugar han hechos suyos. No nos olvidemos del cordero
que se puede disfrutar al horno o en caldereta.
En repostería se puede degustar rosquillas, flores,
caracolillos, orejas de fraile, almohadillas o el
hornazo presente en todas las romerías.
Un
postre que el viajero no debe perderse en su visita:
membrillo con queso manchego. Una delicia.
Como
especialidades de Yepes podremos degustar los
turcos y los melindres
(mazapanes rellenos de
crema).
El municipio de Yepess forma parte de la zona de producción de
cuatro productos que sobresalen por su calidad: el
queso, el azafrán, el aceite
de oliva virgen extra y el cordero.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación de Origen Protegida Queso Manchego
2º.-
Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha
3º.-
Denominación
de Origen Protegida Montes de Toledo
4º.- Indicación Geográfica Protegida
(I.G.P.) Cordero Manchego