La raza Tudanca es una raza autóctona española de la zona occidental de Cantabria. También hay ejemplares en las zonas montañosas de las provincias de Palencia y León.
Las hembras rondan los 320 kg de peso y los machos llegan a los 420 kg. La capa en los machos es negra, con un listón claro que recorre todo el dorso. Las hembras presentan diferentes colores: pelo oscuro en la base y claro en la punta, como el tejón; pelo avellanado; el josca o el pelaje pardo anaranjado.
Los animales presentan un aspecto magro, ágil y anguloso. Tienen un andar decidido y elástico, con un carácter temperamental y vivo.
De la raza Tudanca se dice que es una pequeña raza por su aspecto, local por donde vive y pasta, montañesa por el emplazamiento, rústica por su fondo constitucional, primitiva por su antigüedad y fidelidad racial, no es una raza precoz, en cambio para el régimen de vida que lleva es longeva, de aptitud para la carne y para la producción lechera.
José María de Cossio la describe como: ágil, fuerte, sobria y resistente. La vaca Tudanca hasta hace bien poco hacia las labores agrícolas más penosas, como arrastrar pesadas cargas. Hoy se utiliza para producir carne y leche. Con esta leche se elaboran quesos amparados en la DOP Picón Bejes-Tresviso y los Quesucos de Liébana también con DOP