RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen QUESOS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Descripción del producto de la Denominación de Origen de:

La Torta del Casar es un queso completamente natural, elaborado exclusivamente con leche cruda de oveja de las razas merina y entrefina, cuya coagulación se realiza con cuajo vegetal procedente del cardo “Cynara cardunculus”, y cuya maduración será entre 60 días y 90 días. Durante este tiempo el queso es volteado diariamente, para que alcance la perfecta maduración, habiendo de ser envueltos en vendas en algunos casos para evitar que se derrame su cremoso contenido por su aun delgada corteza.


Torta del CasarEl queso con Denominación de Origen Torta del Casar, es un queso de corteza semidura, con color natural entre amarillo y ocre que puede presentar pequeñas grietas en su superficie. La pasta va de blanda a untable y  el color de blanco a marfil. Puede presentar ojos repartidos en el corte.


La textura, cualidad fundamental y diferencial de este queso, es su alta cremosidad, presentando un corte cerrado, pero blando y untuoso, lo que hace que la pasta a veces se vierta a través de las grietas de la corteza, resultando un queso fundente y graso al paladar. Este efecto se debe a la utilización de cuajo vegetal (cardo Cynara cardunculus) así como a su desarrollo final en las condiciones de maduración que se dan en las queserías con una baja temperatura y una alta humedad.


El olor de la Torta del Casar es intenso y su sabor desarrollado, apenas salado y ligeramente amargo motivado por el uso del cuajo vegetal.


La degustación se debe realizar con el queso atemperado en torno a los 21ºC. Hay que abrir la parte superior de la corteza del queso con la punta de un cuchillo bien afilado. Quitamos la tapa y con un cuchillo de punta roma cogemos la crema de queso y la untamos en un buen trozo de pan. O bien, cuando está frío el queso, lo cortamos en trozos y envolvemos cada trozo en plástico alimentario. Vamos cogiendo cada trozo y lo consumimos a la temperatura recomendada de 21ºC.

Denominación de Origen Torta del Casar
También hay que decir que el queso Tarta del Casar combina muy bien con carnes, pastas, setas o incluso dulces.


Hoy en día elaboran Torta del Casar con DOP varias queserías de carácter familiar y vinculadas desde siempre a esta tierra. Han mantenido la forma tradicional de la elaboración. Cada uno comercializa el queso con su propia marca pero cada uno tiene y mantiene sus peculiaridades, estilos y matices. Pero todas las queserías tienen un denominador común:  pertenecen a la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar.


Todos los quesos expedidos bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar tienen que llevar las correspondientes etiquetas y contraetiquetas numeradas que garantizarán la inviolabilidad del producto.


Elaboración de la Torta del Casar (saber+)


(Imágenes cedidas por el Consejo Regulador de la DOP Torta del Casar)

 




Retortas Finca Pascualete

Comprar en Koinè



Quesos de oveja Finca Pascualete

Comprar en Koinè



pie