El municipio
de Tembleque se encuentra situado en la provincia de Toledo.
El Ayuntamiento de Tembleque tiene 2.390 habitantes. El edificio del
Ayuntamiento (siglo XVII), es de estilo barroco madrileno, y
se encuentra en la localidad de Tembleque. Está declarado de Interés Histórico-Artístico.
Los
carpetanos fueron los primeros moradores, después
vinieron los romanos, más tarde, hacia la segunda
mitad del siglo V llegaronlos visigodos. Fue en el
ano 711 cuando los musulmanes conquistaron Toledo y su área de influencia. Los cristianos reconquistaron Toledo (Alfonso XI) en el ano 1085. Tras la
batalla de las Navas de Tolosa (1212)
los musulmanes fueron expulsados definitivamente.
En el ano 1590 la Reina Juana le otorga la condición de Villa.
Los
principales monumentos y lugares de interés son:
La
Plaza Mayor, típica plaza manchega, y que cumple
dos funciones: la de plaza urbana y la de plaza de
toros. Es de planta cuadrada con pórtico de columnas
de granito y corredores en la parte superior.
El
estilo de la Iglesia
Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción (siglos XVI-XVIII),
es de transición del gótico al renacimiento. En el
interior encontramos dos bellas capillas con entidad
propia: la de Jesús Nazareno (patrón del pueblo)
y la de la
Virgen del Rosario.
Tembleque posee numerosas ermitas: como la Ermita
de la Vera Cruz (año 1792), y que, actualmente,
es la Biblioteca Municipal; la Ermita de
la Virgen del Loreto (siglo XVIII); la Ermita
de San Antón (siglo XVIII); la Ermita de la Purísima
Concepción (siglo
XVII) y la Ermita del Cristo de la Palma, (siglo
XVII), de estilo barroco, se encuentra junto a la
presa de Finisterre, fuera del pueblo.
También
destacamos la Casa Palacio de las Torres (siglo
XVIII), de estilo barroco; la Casa de Postas
(siglo XVIII); el Rollo (siglo XVI) y la Plaza
de la Orden, plagada de árboles.
La
artesanía es la típica toledana: forja, muebles,
vidriería y textiles.