
La zona está regada fundamentalmente por los ríos Guadalete y Guadalporcún. Su actividad primordial es la agrícola y la ganadera. Se encuentra encajada entre sierras como las de Líjar, Algodonales, y cerrando por el sudoeste la sierra de Grazalema.
Parte de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cádiz se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El terreno es calizo y de las condiciones climatológicas, señalar que es la zona con el índice de pluviosidad más grande de España.
Hay que destacar la sobriedad de sus poblaciones, los bonitos pueblos blancos de la Sierra de Cádiz y el buen quehacer de sus gentes. Estos elementos la caracterizan como una zona con un potencial turístico importante, cuyo producto agroalimentario más relevante es el aceite de
oliva, pero que además tiene otros productos como son: chacinas exquisitas, mermeladas artesanales, quesos puros, miel de la tierra y repostería de la tierra…
Respecto al olivar, la zona que nos ocupa representa el 85% de la producción provincial, ocupa una superficie de 37.897 hectáreas de la provincia de Cádiz y 15.090 de Sevilla de las cuales el 34% de la superficie es olivar.