RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




PUERTO DE LA CRUZ, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

El municipio de Puerto de la Cruz se encuentra situado al norte de la isla de Tenerife, en el Valle de La Orotava, provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Aunque no pertenece a su término municipal su presencia es constante: nos referimos al pico más alto de España, el Teide (3.718 metros). Se puede organizar una visita a su cumbre.


Restos arqueológicos demuestran que en el término municipal hubo presencia humana antes de la conquista de la isla por parte de los castellanos.


El cultivo de la caña de azúcar, en otro tiempo muy importante,fue desapareciendo en beneficio del cultivo de la vid y las plataneras. El vino se exportaba a Inglaterra, por lo que habitantes ingleses se establecen en la ciudad, sobre todo después de desaparecer el puerto de Garachico en el año 1.706 por una erupción volcánica.


La agricultura siempre fue la actividad económica principal a la que se dedicaban los habitantes de esta zona y en especial al cultivo de plataneras. Se llegó a dedicar casi todo el terreno cultivable a esta actividad. Los magníficos plátanos salían a los mercados europeos desde el puerto... hasta que llegó el boom turístico. En el año 1.890 se construye el Gran Hotel Taoro. Su clima benigno todo el año, las playas y la belleza de su entorno hacen que en la actualidad sea la actividad económica la que ocupa a la mayoría de la población. Cada vez hay menos plantaciones de plátanos. En sus terrenos hoy se construyen edificios de apartamentos, hoteles o campos de golf. Todo para que los turistas de Europa acudan masivamente a disfrutar del clima, las playas o la gastronomía.


Puerto de la Cruz


El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz tiene 32.571 habitantes. La ciudad es pionera en el turismo de Canarias y fue declarada en el año 1.995 de Interés Turístico. Ciudad cosmopolita, cuenta con estupendas playas y magníficas instalaciones balnearias como el complejo de piscinas conocido como Costa de Martiánez o la estupenda playa artificial conocida como Playa Jardín, ambas infraestructuras diseñadas por el artista canario Cesar Manrique.


Puerto de la CruzLa infraestructura hotelera, tiendas, restaurantes y locales de ocio de la ciudad y del municipio, es impresionante. Todo está pensado para que el turista venga y se lleve un grato recuerdo de sus vacaciones.


La ciudad, además de sus preciosas playas, tiene magníficos rincones como San Telmo, la Plaza del Charco, el muelle pesquero, el barrio de La Ranilla, San Amaro y la Paz, el parque de Taoro en cuyo centro se encuentra el Casino Taoro y desde donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad y del Valle de la Orotava.


Es muy recomendable una visita al Jardín Botánico de Puerto de la Cruz creado en el año 1.788, en el cual podemos ver plantas y árboles de los cinco continentes.


La otro visita imprescindible para niños y mayores es el parque de ocio conocido como Loro Parque, donde podemos ver la colección más grande de loros y papagayos del mundo. Estos preciosos pájaros están acompañados por tigres, gorilas, chimpancés, caimanes, pelícanos, flamencos, leones marinos, monos, etc. También dispone del mayor delfinario de Europa y el mayor pingüinario del mundo. Todos los días se organizan espectáculos protagonizados por los loros, delfines y leones marinos.


Loro Parque


También el mundo submarino está presente en el Loro Parque. Se trata de un impresionante acuario con más de 3.000 especies. El visitante se puede meter dentro de él por un gigantesco túnel de 16 metros. Los tiburones nadan alrededor.


Para terminar la visita podemos sentarnos cómodamente en una butaca y ver una película inolvidable en el sistema Showman.


Imprescindible es la visita a una lujosa casa canaria (siglo XVIII), que por el día es museo y por la noche se convierte en un bar-coctelería, se la conoce como Ábaco.


El Castillo de San Felipe (siglo XVII), es el monumento civil que más destaca; se construyó para defender la ciudad de los piratas. Ha sido restaurado y es un centro cultural. Es muy recomendable la visita al Museo Arqueológico Municipal.


Puerto de la Cruz. Iglesia Ntra. Sra. de la Peña de Francia.El monumento religioso más importante es la Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña de Francia, concebida como ermita. En el año 1.603 se inició la construcción de la Iglesia que finalizó en 1.697. La Torre es del año 1.898. La fuente de la Plaza que está delante de la Iglesia es de 1.900.


El templo más antiguo del Puerto de la Cruz es la Ermita de San Amaro (finales siglo XVI). Además de San Amaro se venera a Ntra. Sra. de la Paz. En el centro de la localidad, en una tranquila plaza, se encuentra la Iglesia de San Francisco, del siglo XVI.


También en el centro de la localidad, en la calle Quintana, hay un edificio que se construyó en el año 1.742. Hoy es un hotel, pero en el año 1.758 fue la casa donde nació el Ilustre Ingeniero Caballero de la Orden Imperial Rusa don Agustín de Bethencourt. Del edificio destacan los típicos balcones de la fachada, y en su interior un precioso patio canario.


La ciudad está muy bien comunicada con el resto de la isla. Destaca la autopista TF-5 que enlaza con el aeropuerto de Tenerife Norte-Los Rodeos, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y su magnífico puerto (cruceros) y con la autopista que va al sur de la isla de Tenerife, donde se encuentra el otro aeropuerto internacional cuyo nombre es Tenerife Sur (Reina Sofía).

 

Para los amantes del golf, a cinco minutos del centro de la ciudad, tienen el Club de Golf La Rosaleda, rodeado de plantaciones de plataneras y con magníficas vistas del Valle de La Orotava.


Puerto de la Cruz, fiestas y gastronomía


Carnaval Puerto de la CruzLas dos Fiestas de Puerto de la Cruz más famosas son los Carnavales del Puerto de la Cruz durante el mes de febrero (destacando el martes decarnaval) y las Patronales el 16 de julio, en honor de la Virgen del Carmen. El Puerto de la Cruz rivaliza con Santa Cruz de Tenerife en tener los mejores Carnavales. La verdad es que más grandes son los de Santa Cruz pero los del Puerto tienen la cercanía de la gente. No tienen tanto bullicio pero los habitantes del Valle de la Orotava se mezclan muy bien con los numerosos turistas que por estas fechas pasan unos días de descanso en esta hermosa ciudad de clima benigno. El ambiente carnavalesco es estupendo.


Hay una fiesta de gran tradición y muy curiosa. Tiene lugar el 30 de noviembre día de San Andrés. Es la Fiesta de los Cacharros. Todos los habitantes del Puerto de la Cruz tienen la costumbre ese día de arrastrar todo tipo de cacharros -lavadoras, coches, bidones, todo tipo de latas, etc- por las calles de la ciudad.


Platanos de CanariasEn esta ruidosa fiesta y durante todos los días del año se puede degustar gastronomía canaria en los numerosísimos restaurantes y mesones de la ciudad. Entre los platos más típicos están: gofio amasado, papas arrugadas, mojo picón, pescados salados (bacalao, cherne y tollos), carne de cabra y todo acompañado por el magnífico vino del Valle de la Orotava. En frutas es obligatorio nombrar a los plátanos, papayas y mangos.


También se festeja el día de San Juan (24 de junio), que tiene la peculiaridad de llevar rebaños de cabras al mar para bañarlas; la Semana Santa (marzo-abril); el Día de la Cruz (3 de mayo) y el Corpus Christi (junio).


Otras fiestas de este municipio son: en la localidad de San Antonio se celebra la festividad de San Antonio de Papua (13 de junio); en La Vera, se celebra la Virgen de la Candelaria (15 de agosto) y San Felipe tiene su festividad el 20 de junio.


El municipio de Puerto de la Cruz forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el vino.


Denominación de Origen Protegida Valle de la Orotava

 




 

pie