RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




PUENTE DE GÉNAVE, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

Ayuntamiento de Puente de Génav.El municipio de Puente de Génave se encuentra situado en la zona noroeste de la Sierra de Segura, provincia de Jaén, a la que sirve de entrada desde la carretera N-322. Forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


En la época de los romanos se construyó el Puente Viejo, para salvar el río Guadalquivir, el cual formaba parte de la vía romana que unía el valle del Guadalquivir con Cartagena.

Puente de Génave
El Ayuntamiento de Puente de Génave tiene 2.298 habitantes. El pueblo, tal como lo conocemos hoy, sólo tiene unos 100 años. Siendo lo localidad más joven de la Sierra de Segura. Sin embargo, Peñolite, el otro núcleo importante del municipio, fue una población de cierta importancia en el pasado. Su existencia ya consta en la época de los árabes.


La carretera N-322 y el río, han sido y son, el origen y la esencia del pueblo. Alrededor de la carretera y el río se montó la industria. Por un lado vinieron las gentes a moler los cereales a Puente de Génave, puente romano.sus numerosos molinos movidos por el agua y como consecuencia de este hecho se construyeron, hoteles y posadas. Hoy en día todo gira en torno al olivar. Tiene una Cooperativa de 2º nivel que engloba a varias cooperativas aceiteras de la comarca. Envasa y comercializa el exquisito aceite de oliva virgen. Aunque el sector servicios y la industria agroalimentaria tienen también mucha importancia.


En la localidad se puede visitar la Iglesia de San Isidro, de finales del siglo pasado, el Puente Viejo, de origen romano, con un solo ojo y arco de medio punto, los restos árabes del Castillo de Peñolite y el Puente Nuevo, de finales del siglo pasado.

Puente de Génave, fiestas y gastronomía


Las fiestas patronales de Puente de Génave son en honor de San Isidro Labrador, el 15 de Mayo, celebrándose también fiestas en la aldea de Peñolite para la festividad de San Juan, el 24 de Junio. Son fiestas populares en las que se baila la típica "jota del Puente".


Una tradición es la del "gorrino" (cerdo) de San Antón. Un vecino suelta el gorrino en verano, y lo engorda todo el vecindario. El día de San Antón (17 de enero) se rifa y el beneficio se entrega a la parroquia.


La gastronomía de Puente de Génave es la típica de muchos pueblos serranos. Todo gira alrededor de una joya culinaria como es el aceite de oliva virgen extra. Podemos degustar los siguientes platos culinarios: ajo de harina, galianos, andrajos, ajoatao, gachamija, ajopringue, los derivados del cerdo y el cordero segureño de gran calidad. En repostería señalaremos las flores, panetes de Semana Santa, roscos fritos, suspiros, enredos, y para acompañarlos una bebida: la mistela.


El municipio de Puente de Génave forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializa con la etiqueta de calidad de:


La Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura

RUTAS TURÍSTICAS de la zona:

 

 




 

pie