RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen de las FRUTAS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Vínculos del producto de la Denominación de Origen:


Mapa de la D.O. Pasas de Málaga.Ya en la antigüedad las uvas de la variedad moscatel eran muy apreciadas por su dulzor. Se decía que si no se cogían temprano servían (las uvas) de alimento a las abejas.


Esta variedad se introduce en Europa a finales del siglo XVII y se extiende su cultivo por todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo. En Andalucía su cultivo se intensifica en el siglo XIX. Después de la plaga de la filoxera que arruinó todas las viñas su cultivo se mantiene sólo en la provincia de Málaga, llegando al 74% de la superficie dedicada al viñedo en esta provincia española.


Sin lugar a dudas las mejores pasas son las procedentes de la variedad Moscatel de Málaga. Es conocida mundialmente por su gran tamaño y su exquisito sabor (muy dulce). Su cultivo tiene lugar en dos zonas de la provincia de Málaga (España): Axarquía y Manilva.


El cultivo de las uvas pasas que ha sido tradicional en estas comarcas no supone solamente una parte fundamental de la cultura de nuestros pueblos sino que es también un importante aporte económico de renta familiar en una zona donde las fuertes pendientes y las dificultades de retención de agua hacen que sea éste el único cultivo que se adapta a este tipo de paisaje, y no sólo esto, sino que la escasa dimensión de las explotaciones (1,5 Ha. de media) supone tan sólo una parte de la renta anual que el agricultor necesita para mantenerse en el medio rural. En una zona con escasos niveles de renta per cápita y gran dependencia del sector agrario el cultivo de la uva para pasificación -en su variedad moscatel de Alejandría-moscatel de Málaga- es parte fundamental de la economía de estos pueblos.


Esta zona se caracteriza así mismo por la proliferación de pequeños núcleos eminentemente rurales, tengamos en cuenta que hay pueblos que no poseen más de 250 habitantes y que viven de este tipo de producciones.


El terreno donde se cultivan las uvas que después de la deshidratación son comercializadas con el sello de calidad de la Denominación de Origen Pasas de Málaga es muy variado. Son terrenos alomados, con alturas que van de los 100 a los 600 m.


Los suelos son poco profundos, químicamente homogéneos, bajos en nutrientes y con un ph neutro. Poco calizos.


Viñedos de uvas pasas de Málaga.El clima en la zona de producción es suave y raramente hiela. Los veranos son calurosos, siendo julio el mes más caluroso. La temperatura media anual es de unos 14º. La media anual de precipitaciones se sitúa entre los 375 mm y los 450 mm.


Destaca un viento conocido con el nombre de "terral". Suele causar grandes pérdidas en los viñedos cuando sopla en el verano.

En la zona de producción existen numerosos lechos por donde discurre el agua cuando las precipitaciones de lluvia son abundantes. Normalmente permanecen secos la mayor parte del año.


A modo de resumen podemos decir que:

  • Es un cultivo de carácter tradicional que ha impregnado la cultura de nuestros pueblos desde hace más de tres siglos.

  • Supone para estos pequeños enclaves rurales parte fundamental de su renta anual en un medio donde no existen otras posibilidades a corto plazo.

  • Su elaboración es totalmente tradicional y natural, sin ningún proceso artificial.

  • Es un producto donde sus características organolépticas y gustativas lo hacen inigualable (grado de dulzor, sabor, textura, color, etc.).




 

pie