El municipio
de Los Yebenes se encuentra situado en la provincia de Toledo. El término municipal
es un importante centro cinegético.
El
Ayuntamiento de
Los Yébenes tiene 6.451 habitantes, su fundación se remonta
a los tiempos del emperador Trajano y su nombre
podría derivar del nombre de una venta: la Venta
de los Bienes.
Es
uno de los términos municipales más grande de Espana.
Al haber sido frontera entre cristianos y árabes el
municipio está lleno de castillos y fortalezas.
A
18 km. por la N-401, dirección Fuente el Fresno,
rodeado de fincas de reses bravas; a pocos metros
del cruce de la carretera que conduce
a la localidad de Urda, podemos ver el Castillo musulmán de Guadalerzas (siglo XI).
En Los Yébenes encontramos dos Iglesias
del siglo XVI, una renacentista dedicada a Santa
María la Real de la que destaca el ábside circular
y el retablo de la capilla mayor, de estilo rococó.
La otra a San Juan Bautista, gótica de transición,
con una magnífica torre mudéjar. Otros edificios a
destacar son el palacio de la Encomienda de San
Juan, barroco del siglo XVII con modificaciones
de los siglos XVII y XX, la Ermita de San Blasy
algunas casonas. Varios talleres artesanos se dedican
a la producción de objetos diversos de cuero y a la
taxidermia.
En la sierra de Los Yébenes existe un abrigo
con pinturas rupestres del tipo esquemático similar
al de la Sierra del Castillo en Mora.
El Montón de Trigo y la Chorrera, son
dos recintos arqueológicos, el primero está rodeado
de muralla y foso. El segundo es un pequeno recinto
construido con cuarcitas.
Desde
lo alto de la sierra podremos divisar una de las más
espectaculares panorámicas de toda la zona. Decir
que el paisaje de Los Yébenes es típicamente
mediterráneo. Se pueden admirar los distintos animales
en su medio natural. Y es refugio para gran número
de especies amenazadas. Destacamos el complejo turístico Dehesa Boyal, desde el cual podremos conocer
mejor los Montes de Toledo.
Los
Yébenes tiene un rico pasado en lo que se refiere
a la artesanía. Hoy en día destacamos los talleres
de guarnicionería y marroquinería fina y sobre todo
los famosos obradores de alfombras de nudo espanol.
También tiene fama la artesanía del esparto, espadana,
la cuerda y la forja.