El municipio de Las Majadas se encuentra situado en la Comarca de la Serranía Alta y Campichuelo, provincia de Cuenca. La actividad económica de los habitantes de este término municipal es la agricultura y la ganadería. Últimamente el turismo rural es muy importante.
En las cercanías de la población de Las Majadas se sitúa el Parque Cinegético de El Hosquillo, muy cerca del nacimiento del río Escabas. Esta zona es de singular belleza y cuenta con una fauna abundante en corzos, ciervos, jabalís, cabras hispánicas y muflones. En las paredes rocosas por donde discurre el río hay una importante población de buitres.
A menos de dos kilómetros de Las Majadas nos encontramos con una zona geológica importantísima, el enclave natural conocido como Los Callejones; el origen de las rocas es el mismo de la Ciudad Encantada y están formadas a modo de callejones, de ahí el nombre. Los Callejones no es tan famoso como la Ciudad Encantada de Cuenca pero es igual de interesante. Tiene una ventaja: no se cobra entrada al visitante.
Al igual que la Ciudad Encantada, Los Callejones es de roca caliza y se formaron hace 90 millones de años, el agua y el viento fueron erosionando las rocas y dependiendo de su dureza se fueron formando formas caprichosas como setas, monolitos, arcos ojivales, puentes, etc. Hoy el conjunto -4 km. de largo por unos 225 metros de ancho- es visitado por cientos de personas. En este lugar se rodó una secuencia de la película de James Bond, “El mundo no es suficiente” (1.999).
Los habitantes de este municipio han utilizado desde siempre estos callejones como corrales para el ganado. El visitante disfruta de una vegetación muy variada, podemos encontrar pinos, robles, enebros, quejigos, acebos, sabinas, avellanas, etc.
A 1,5 km. de Los Callejones se encuentran Los Miradores. Desde este mirador disfrutaremos de unas vistas preciosas de la serranía conquense y del vuelo del buitre leonado y de los miles de pinos laricios que cubren toda la sierra. Es aconsejable llevar prismáticos y cámara de fotos.
El Ayuntamiento de Las Majadas tiene 320 habitantes. El monumento más interesante es la Iglesia Parroquial del Sagrario (siglo XVI), con un interesante artesonado.
En una de las plazas se encuentra un Rollo.
Numerosas son las fuente que se encuentran dentro de su término municipal. La más famosa es la fuente de la Tía Perra en dirección a Tejadillos. Es un lugar muy agradable, lleno de vegetación.
Hay una gran producción de artesanía de muebles de madera.
En este municipio tiene gran importancia el turismo rural. En la localidad de Las Majadas encontraremos numerosas casas rurales y centros de turismo rural.
Por último decir que en pleno corazón de la Serranía Alta de Cuenca se sitúa el Parque Cinegético Experimental EL HOSQUILOL, este valle es de una gran belleza. En él encuentran refugio numerosas especies de nuestra fauna. El espacio fue creado el 22 de octubre de 1964 como Parque Cinegético Experimental, su función principal es el de actuar como granja cinegética para repoblar especies como el ciervo, gamo, cabra montés, corzo, muflón y jabalí.
El nombre de El Hosquillo se debe a su orografía hosca y de difícil acceso, cubierta por una densa vegetación. Tiene una extensión de 910 Ha. Y es propiedad del Ayuntamiento de Cuenca.
Varios son los ecosistemas: desde los altos riscos que cierran el valle, donde anidan aves rapaces protegidas como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real, hasta el abundante pinar de la Serranía, o los ríos Escabas y de las Truchas, donde habitan la trucha común y la nutria.
La vegetación es muy abundante en El Hosquillo, podemos encontrar especies como el pino albar, el pino negral, el quejigo, el boj, la aliaga, el tejo, el acebo, el sauce, el chopo, el avellano o el álamo temblón.
En el paraje más privilegiado de El Hosquillo, "El Rincón del Buitre", se pueden observar, con un poco de suerte, los osos que allí habitan. El espacio se encuentra cercado de forma natural por impresionantes paredes calizas y, artificialmente, por un cerramiento metálico a prueba de osos.
El acceso a este parque se realiza en visitas guiadas, permitiéndose la entrada a un máximo de 50 personas por turno, para centros docentes y asociaciones durante los días laborables y particulares los fines de semana. Los grupos particulares no podrán ser superiores a 10 personas. Todos los visitantes tienen que pedir previamente la visitas y todas son guiadas. Las visitas se piden en la DELEGACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, calle Colón, 2. 16071 CUENCA. Teléfono 969 178 300 o al fax 969 17 89 09.