El municipio de Jimena se encuentra situado en la provincia de Jaén.
El
Ayuntamiento de Jimena tiene 1.435 habitantes. La localidad está situada a los pies
del Aznaitín, uno de los altos picos
del macizo de Mágina. La población
nació en torno al Castillo, del que
aún se conserva su Torre del Homenaje.
Desde su altura se divisa la campiña del Guadalquivir cubierta de olivos, y las huertas, junto a la población,
salpicadas de higueras.

Es
un pueblo de origen árabe o anterior, pues
algunos investigadores lo identifican con la población
romana de Succubo. Entre su término
municipal y el de Torres destaca también Cerro Alcalá, antiguo poblado ibérico
fortificado, ubicado en una meseta de fácil
defensa, que más tarde pasó a ser la
ciudad romana de Ossigi Latonium.
Jimena fue conquistada en 1234 por Fernando III y pasó
a pertenecer a la Ciudad de Baeza y, más
tarde, fue señorío laico, que en la Edad Moderna correspondía a los Marqueses
de Camarasa, señores también de
la vecina villa de Torres.
La Iglesia Parroquial de Jimena tiene como
advocación a Santiago el Mayor. Fue
construida sobre una mezquita árabe en distintas
fases, entre los siglos XV y XVII.
Del
antiguo Castillo, que fue palacio de los Marqueses
de Camarasa, se conserva la Torre del Homenaje que, tras su restauración, ubicará futuras
instalaciones del Parque Natural de Sierra Mágina.
El
Aznaitín, de 1.700 m de altura forma
parte del Parque Natural de Sierra Mágina,
un monte sumamente singular por sostener algunos endemismos
vegetales típicos de Sierra Mágina.
En su cumbre se juntan los términos municipales
de Jimena, Torres y Albánchez,
cuyas poblaciones se ubican a sus pies, como también
lo hacen las cuevas prehistóricas, donde los
antiguos pobladores dejaron su huella para la posteridad.
No en vano el Aznaitín impregnó
la pupila de Antonio Machado desde la lejana Baeza y lo incorporó a su poesía.
La Cueva de la Graja, está situada a
2 Km de Jimena, sobre el Santuario de la
Virgen de los Remedios, en Cánava.
Contiene pinturas prehistóricas esquemáticas,
correspondientes a hombres y animales.
La
Virgen de los Remedios es la patrona de Jimena.
Las fiestas tienen lugar entre los días 7 y
10 de septiembre. El primer día, por la tarde,
la imagen es bajada en romería desde el Santuario
de Cánava hasta la parroquia de Santiago
el Mayor, volviendo al día siguiente al Santuario.