En
cualquier época del ano se puede disfrutar de las fiestas de Jerte y de su entorno.

En
la Primavera tenemos el espectáculo de los
miles y miles de cerezos en flor. Impresionante. La Fiesta del Cerezo en flor se celebra a finales
de marzo. Se recomienda reservar alojamiento con antelación.
En está estación también podemos disfrutar de la Semana
Santa. Degustaremos los típicos dulces como huesillos,
canas, e ir al campo a merendar un estupendo "hornazo".
En
Verano, es un lugar ideal para pasar las vacaciones;
las razones: su clima de montana y sus frescas aguas
cristalinas. Los amantes de la pesca pueden disfrutar
de su deporte favorito en las corrientes fluviales
de sus ríos. Es la época de la recolección de las
cerezas, la reina es la variedad conocida como "picota".
Se comercializa bajo la Denominación
de Origen Protegida Cereza del Jerte. Disfrutaremos
de la fiesta veraniega en honor del Cristo del
Amparo y San Gil. Saborearemos los peces fritos,
la morcilla gorda, las orejas de cerdo adobadas y
el ponche. Veremos atravesar el pueblo de Jerte a las ovejas trashumantes que se dirigen a sus lugares
de verano.

En
Otono disfrutaremos del cambio de color de
los bosques de castanos, robles, chopos y !cómo no!
de los cerezos. Contemplaremos la recogida de los
frutos como las castanas y después a comerlas asadas
("calbotes") al lado de una buena lumbre con
buena companía, ayudándonos con un buen trago de
"gloria" o de "vino arropado". Recorreremos
los magníficos parajes de estas tierras. Por Todos
los Santos (1 de noviembre) es típico salir al
campo, en cuadrillas, para asar los "calbotes".

En
el Invierno gozaremos con la caída de las hojas.
Bien abrigados podemos disfrutar del senderismo o
de la caza (jabalí, conejo, perdiz) si somos cazadores.
Degustaremos la comida tradicional de Jerte
como la trucha, caldereta, picadillo de cabra,
migas, sopa dulce o tomaremos los famosos licores
de cereza, pera, ciruela, frambuesa, kirchs.El
frío nos invita más al disfrute de la villa de Jerte,
que aprovecharemos para comprar artesanía y algún
producto de la zona. Es la época del Aceite de
Oliva Virgen Extra se comercializa con la etiqueta
de calidad de la Denominación
de Origen Protegida Gata-Hurdes. Sin olvidarnos
de los embutidos del cerdo, como del magnífico Jamón,
que también se comercializa bajo la Denominación
de Origen Protegida Dehesa de Extremadura.
El
2 de febrero se celebra la fiesta de La Candelaria.
Y veremos el regreso del ganado trashumante buscando
las dehesas extremenas.