El municipio
de Híjar se encuentra situado en la Comarca del Bajo Martín, provincia de Teruel. El río Martín pasa por su término municipal. En sus riberas
crece vegetación que atrae a numerosas aves.
La agricultura con el cultivo de frutales (melocotones)
y olivos es la principal actividad de las gentes que
viven este municipio. Los servicios están adquiriendo
gran importancia gracias al turismo rural.
El Ayuntamiento de Híjar tiene 1.899 habitantes. La arquitectura popular hace que el pueblo conserve un aspecto medieval, sí bien el castillo está en ruinas.
El
edificio religioso es la Iglesia Parroquial de
Santa María, deestilo mudéjar,
y anteriormente mezquita. Se conoce su existencia
desde el año 1181, aunque el actual edificio
es del siglo XIV. En el siglo XVIII se redecoró,
siguiendo el gusto gótico. Durante las Navidades
es interesante la visita al Belén, que
se expone en su interior.

Merece
la pena hacer una parada en la Casa del Hijarano y recorrer la exposición permanente de motivos
de la Semana Santa; la Capilla de la Virgen
de Arcos; la Casa de la Abadía (s.
XVI) y la Sinagoga de San Antonio, de estilo
mudéjar, construida en el año 1410,
en pleno barrio judío. En ella predicó
a los judíos San Vicente Ferrer. Es
una de las mejor conservadas de Aragón.
Al
otro lado del río, entre árboles, se
encuentra el Convento del Carmen. Y en lo alto
de un cerro dominando la localidad está la Ermita del Calvario.