RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




FASNIA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


Ayuntamiento de Fasnia.El municipio de Fasnia se encuentra situado en el sureste de la isla de Tenerife, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tiene forma rectangular y se sitúa entre los municipios de Güimar y Arico. Por el interior limita con el municipio de La Orotava, y por el lado sur es costa, llena de acantilados y alguna pequeña playa.


Cuando llegaron los conquistadores castellanos a estas tierras, éstas pertenecían al Mencey Acaymo de Güimar. Se han encontrado yacimientos arqueológicos en los barrancos de Herques y Los Muertos.


Predomina la aridez del terreno, aunque según vamos ascendiendo hacia el interior aparecen masas de pinos, hasta llegar al matorral en la alta montaña. Terreno cubierto por las cenizas provenientes de sucesivas erupciones volcánicas.


Las precipitaciones son escasas y tiene una gran insolación, aunque a medida que se sube en altitud se aprecia la influencia de los vientos alisios.

 

Municipio de Fasnia


La parte interior del municipio pertenece al Parque Natural de Corona Forestal, el pulmón de la isla de Tenerife, este parque rodea el Parque Nacional del Teide. Los otros espacios naturales protegidos son: el Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güimar, un barranco de gran interés geomorfológico típico del sur, con plantas rupícolas y algunas especies endémicas, como el cerrajón (Sonchus gummifer). Y el Sitio de Interés Científico del Acantilado de La Hondura, donde vive una especie en peligro, la piña de mar (Atractylis preauxiana) aquí el mar bate los acantilados con fuerza.


Recomendamos recorrer andando el sendero que va desde Los Roques de Fasnia hasta Las Eras.

 

La economía se centra en la agricultura con el cultivo de viñedos, flores, papas y tomates. El gran problema que tiene la agricultura es la escasez de agua. Abundan los bancales para cultivar, aprovechándose muy bien la roca volcánica: la pumita. El sector servicios tiene menos importancia, ya que el turismo no acude en masa a este lugar. Es un turismo de interior que se concentra en la costa, en la urbanización de Los Roques de Fasnia. Cuenta con una playa de arena negra y callaos. Tiene acceso directo desde la autopista TF-1.


Fasnia, Iglesia de San Joaquín.El municipio tiene 2.600 habitantes, distribuidos entre la localidad de Fasnia, donde se encuentra el Ayuntamiento y los barrios de La Sombrera, La Sabina Alta, La Zarza y La Cruz del Roque.


Hay escritos del siglo XVI que mencionan a esta zona con el nombre de Fasna y dicen que estaba ocupada por auténticos guanches -vivían en cuevas-, ya que los conquistadores no estaban muy interesados por ocuparlas. Se quedaban a vivir en la vecina Güimar.

Fasnia, Ermita de los Dolores.
La actual Iglesia Parroquial de San Joaquín es una reconstrucción. La anterior se quemó en el año 1.918. En su interior destaca la pila bautismal y algunas piezas de orfebrería.


Las ruinas de la antigua Ermita de San Joaquín son conocidas como la Iglesia Vieja (siglo XVII). Es uno de los signo de la identidad fasniera.


Dentro de su término municipal se encuentra la Ermita de Los Dolores, desde la cual se tiene una espléndida panorámica de la costa.


Fasnia, fiestas y gastronomía


Gastronomía de Tenerife.La población de este municipio conserva las tradiciones del pasado y las manifiesta a lo largo del año en sus numerosas fiestas. Estas son algunas: las Fiestas Patronales de Fasnia, son en honor de San Joaquín y Santa Ana, se celebran la 3ª semana de agosto. También tienen fiesta la 2ª semana de octubre en honor de Ntra Sra. del Rosario. En La Zarza, la 3ª semana de mayo, en honor de Mª Auxiliadora y la 3ª semana de julio festividad de la Virgen del Carmen. El 3 de mayo, Día de la Cruz, en el barrio de Cruz del Roque. En la Sabina Alta, el 15 de mayo, festividad de San Isidro. La 4ª semana de diciembre tiene su fiesta el barrio de La Sombrera.


La gastronomía de Fasnia es la tradicional de Canarias. Podemos también disfrutar de: carne de cabra, conejo en salmorejo, puchero, cazuela de pescados, frangollo, garbanzas, mojos y gofio.


El municipio de Fasnia forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el vino.


Denominación de Origen Protegida Abona





 

pie