RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




CANDÍN, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


El municipio de Candín se encuentra en la Comarca del Bierzo, provincia de León, que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. La abundancia de agua hace que existan muchos riachuelos que van a parar al río Ancares. Todos están llenos de truchas, pequeñas, pero muy sabrosas.


BaloutaEn estos montes crece el roble, el castaño, el acebo, el haya, el tojo y el abedul, gracias a la abundancia de agua. La fauna es rica y variada y los prismáticos fundamentales para ver evolucionar al jabalí, la perdiz, los corzos, lobos, águilas reales, el azor, liebres, conejos, nutrias, el rebeco o al rey de la fauna de Los Ancares: el urogallo. Afortunadamente su caza está prohibida, si bien ha estado a punto de desaparecer como le ocurrió al oso.


Las poblaciones de Lumeras, Suertes, Villarbón, Villasumil, Sorbeira, Espinareda de Ancares, Pereda de Ancares, Tejedo de Ancares, Balouta, Suárbol y Candín (425 habitantes), donde se encuentra el Ayuntamiento, forman el municipio. Este valle de Ancares igual que los otros valles que forman la Reserva Natural, son lugares ideales para el descanso y el disfrute del paisaje, la gastronomía y los deportes.


Desde la prehistoria, el valle ha estado habitado, así lo demuestran los restos de castros celtas en Espinareda de Ancares. Los romanos también dejaron su huella, en las explotaciones auríferas (puerto de Lumeras).


Últimamente y gracias al Agroturismo y a las ayudas de los organismos públicos la zona se está empezando a recuperar. Han sido muchos años de abandono. Las carreteras, el teléfono, la luz son lujos de reciente aparición. Este aislamiento (hoy en día, todavía, las frecuentes nevadas dejan a los pueblos Palloza incomunicados durante muchos días) ha propiciado que exista una cultura ancaresa. Se refleja en la arquitectura popular representada por las "pallozas", el folclore, las creencias, costumbres, incluso en la lengua, una mezcla de gallego, asturiano y castellano. El lingüista y poeta Dámaso Alonso a mediados del siglo XX estuvo investigando por estas tierras la lengua que se habla.

Candín
En los pueblos de Los Ancares la arquitectura popular está muy presente en todos ellos. Las "pallozas", viviendas de origen incierto (unos dicen que son celtas y otros que el origen es medieval) eran los habitáculos donde animales y personas compartían techo. Un techo o "teito", construido por expertos "teitadores" en el arte de trenzar la paja decenteno. Actualmente aún podemos disfrutar de algunas "palloza", como en el hermoso pueblo de Balouta. Otra construcción típicade la zona es el hórreo.


A la entrada del pueblo de Tejedo de Ancares se puede ver un molino de agua que todavía funciona. A pocos kilómetros de la población, junto a la carretera que lleva a Balouta, se sitúa la Ermita de la Magdalena, magnífico lugar donde descansar y si se tercia, preparar unas carnes a la brasa, en las parrillas situadas en sus alrededores.


Muy cerca de la provincia de Lugo está Suárbol, donde veremos magníficas casas con aire nobiliario y una hermosa Iglesia Parroquial.


En el pueblo de Villasumil, perteneciente a este municipio, se encuentra el Castaño El Cantín, posiblemente el árbol más viejo de España (entre 1.500 y 2.000 años de antiguedad). Se necesitan 22 personas para abrazar su tronco. Digno de ver.

Candín, fiestas y gastronomía

Ermita de SuárbolCada población tiene su fiesta. Así, Balouta las tiene a mediados de agosto; En Tejero de Ancares el último domingo de julio tiene lugar una Romería en la Ermita de la Magdalena, con gaitero incluido; en Suárbol se celebran fiestas el 25 de julio.


Junto a la paz de estas montañas y valles, el viajero puede disfrutar de una gastronomía basada en el monte, en los ríos, en la ganadería y en la cría del cerdo. Caldo gallego, truchas, perdiz, conejo de monte, jabalí, los diferentes embutidos, cabrito, carnes rojas, leche frita, requesón, miel, castañas asadas, cecina y patatas con bacalao, es lo que el forastero encontrará por estas tierras. Cualquier feria, fiesta o celebración es motivo suficiente para poder disfrutar de un buen plato de pulpo con "cachelos".


El municipio de Candín forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: la manzana reineta, el botillo, la cecina, la pera y la castaña.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Manzana Reineta del Bierzo

2º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Botillo del Bierzo

3º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cecina de León

4º.- Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo

5º.- Marca de Garantía Castaña del Bierzo

 




 

Bodega Vinos Valtuille

Comprar en Koinè



Bodega Vinos Valtuille

Comprar en Koinè

 

Buscar en Cerespain.com

pie