RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

Elaboración de los QUESOS y la MANTEQUILLA en España

Razas de ganado CAPRINO de España

Raza CABRA MALAGUEÑA

La cabra Malagueña es una raza autóctona española que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo.

Hay unas 300.000 cabezas, si bien quedan muchos animales no censados distribuidos por todo el país.

La mayor concentración de cabra Malagueña se encuentra en Andalucía, sobre todo en la provincia de Málaga. También se encuentran cabras de la raza Malagueña en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Se puede considerar la raza de cabra Malagueña, como una de las que mayor influencia ha tenido en las restantes razas y poblaciones caprinas peninsulares, ya que se encuentra presente en muchas regiones de la geografía española.

El origen de la raza caprina Malagueña se puede considerar como el producto de la unión de dos tipos ancestrales: la cabra Pirenaica y el tronco africano, representado por la cabra Maltesa.

Las características más importantes de esta raza de cabras son su buena adaptación a los distintos sistemas de explotación y su elevada producción lechera con medias anuales de 630 kg., encontrándose animales con producciones de 900 kg. En La Rioja se utiliza la leche para elaborar el Queso Camerano con Denominación de Origen.

Morfológicamente son cabras con una capa uniforme de color rubio, variando del rubio claro o albahío, al rubio oscuro o retinto, predominando el pelo corto aunque se pueden encontrar animales con pelos más largos formando raspil y calzón, especialmente en las zonas de sierra.

La cabeza de la cabra Malagueña es triangular con orejas largas pero siempre horizontales y un perfil que varía del subconvexo  al recto. Pueden presentar tupé, perilla y cuernos que normalmente son de forma espirílea en los machos aunque en las hembras aparecen también en forma de arco

El cuello de las cabras de esta raza es plano y largo, con una amplia inserción en un tronco desarrollado con una línea dorsolumbar recta y una grupa tendente a la horizontalidad.  Las extremidades son planas pero fuertes y bien aplomadas.

Tiene una de las tasas de fertilidad más altas de todas las razas caprinas, ya que permanece en periodo fértil prácticamente todo el año. Las hembras son poliéstricas permanentes, con 1,95 a 2,1 chivos por parto, que alcanzan los 8-9 kg. de peso en tan sólo 30 días.

Estamos ante una raza caprina de gran calidad tanto productiva como reproductiva, sin olvidar la elevada rusticidad que le caracteriza, permitiéndole adaptarse a terrenos áridos y convirtiéndola en una raza que aprovecha los recursos naturales en las zonas más desfavorecidas con un alto rendimiento.



 

pie