El municipio de Benuza se encuentra en la Comarca de la Cabrera, en la provincia
de León. En la época de los romanos,
dada su proximidad a Las Médulas fue una
zona aurífera. Hoy en día con el oro agotado,
la industria se basa en las explotaciones de canteras
de pizarra y el turismo rural. Muchas de las personas
que emigraron han regresado y el municipio, que prácticamente
quedó desierto, actualmente tiene más
de 700 habitantes.
La
naturaleza de la Cabrera está inscrita
al margen del tiempo. Es el monte puro.
Campo del corzo. Se vive con lo justo.
Aquí hay muchos siglos de pueblo, de vida y de
historia.
Al
finalizar la Guerra Civil Española, en el año
1939, en estas montañas se refugiaron los "maquis",
ayudados por la incomunicación que sufría
esta comarca, debido a la total ausencia de infraestructuras.
Su permanencia en las montañas se mantuvo hasta
los inicios de los años 50.
Siguiendo
el río Cabrera que cruza todo el municipio
se pueden visitar las siguientes poblaciones:
-
Pombriego famoso por sus ferias a primeros de mes. Como dato
curioso en la plaza, junto a la Iglesia, se encuentra
el "árbol del amor". Durante
la primavera se llena de flores.
Este
pueblo goza de un microclima, ideal para preservar
los frutales de las heladas, aunque la fama le viene
de las muchas castañas que recogen de sus
centenarios castaños.
- Sotillo
de Cabrera, con la Ermita de Ntra. Sra. de
los Remedios.
- Santalavilla.
-
Llamas
de Cabrera, a 3 km. dirección Odollo,
donde se puede visitar la Ermita de la Virgen
del Valle, patrona de la Cabrera.
- Sigüeya de la que cabe destacar la Iglesia del Santo
Cristo.
A
6 km. de Lomba se encuentra la Ermita
de Santa Elena.
- Y
por último Silván, corazón
de la Comarca de la Cabrera.
Todas
son poblaciones de montaña, rodeadas de castaños,
nogales, robles y encinos.
El Ayuntamiento se encuentra en la localidad de Benuza.
El
viajero puede ver, después de más de 20
siglos, las huellas dejadas por los romanos. Son los
llamados "carriles romanos ", canales que recogían
el agua de multitud de riachuelos que nacen en lo más
alto de los Montes Aquilinos y la llevaban a
la explotación minera de Las Médulas.