RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




BELMONTE, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


El Municipio de Belmonte pertenece a la Comarca de La Mancha, provincia de Cuenca.


Fray Luis de León, monumento.El Ayuntamiento de Belmonte tiene 2.400 habitantes. Aquí nació Fray Luis de León. La villa fue donada por Fernando III a su hijo el Infante don Manuel, el hijo de éste, don Juan Manuel, mandó construir en la villa un palacio-residencia. En el año 1371 Pedro I incorpora la villa a la corona real, desligándola de la población de Alarcón. En 1398 Enrique III la donó  al portugués don Juan Fernández Pacheco  quien pasó a ser el primer señor de Belmonte.


La villa pasa a depender del marquesado de Villena en el año 1467, el marqués es Don Diego López Pacheco, hijo del primer marqués de Villena. Este tomo partido por la Beltraneja enfrentándose a los Reyes Católicos. Tras la batalla de Toro (1476) que ganaron los Reyes Católicos, el marques perdió sus posesiones y la villa de Belmonte pasó otra vez a la Corona, y ésta la declaró villa independiente.


El visitante de esta localidad tan cinematográfica tiene que saber que hay varios edificios religiosos y civiles que merecen ser visitados:

Belmonte (La Colegiata).
Como la Iglesia de San Bartolomé, conocida también como “La Colegiata”, es de estilo gótico-renacentista. Edificio de grandes dimensiones que tiene, en su interior, 13 capillas, coro, magníficos retablos, la pila bautismal donde fue bautizado Fray Luis de León y un buen número de obras de escultura, libros, etc. Se construyó sobre una antigua parroquia de la época visigótica. Especial atención merece la soberbia sillería del coro, que tiene talladas en los respaldos de los asientos figuras de evangelistas y profetas. Este coro fue tallado para la Catedral de Cuenca, pero fue trasladado a “La Colegiata” durante el siglo XVIII. Es la primera sillería de coro historiada que tenemos en España. En ella se cuenta la Sagrada Escritura en forma de historias, junto con escenas profanas. Es, con el Castillo,  lo más importante que Belmonte puede ofrecer al visitante. Se encuentra dentro del recinto amurallado.

Castillo de Belmonte.
El Castillo de Belmonte es de estilo gótico con influencia mudéjar. Según un documento fechado el 12 de octubre de 1456, fue Don Juan Pacheco, primer marqués del marquesado de Villena, quien ordenó construir una fortaleza o castillo en lo alto del cerro de San Cristóbal y una muralla que rodeara toda la villa. El Castillo es el mejor conservado de toda la provincia de Cuenca y uno de los más bellos de España.


Durante la invasión francesa (principios del siglo XIX)  fue utilizado como cárcel por los franceses.


La Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, lo mandó restaurar en el año 1857. Lo cedió a una comunidad de frailes dominicos que lo ocuparon hasta el año 1885. La Emperatriz lo habitó por temporadas después de muerto Napoleón III.


Durante y después de la Guerra Civil Española (1936-39) fue utilizado como cárcel y como academia de mandos del Frente de Juventudes. Durante los años 1991 y 1992 se realizaron importantes obras de restauración, aunque aún es preciso continuar con las obras de conservación.


Fue declarado Monumento Nacional en el año 1932.


De las Murallas se conservan algunos tramos en muy buen estado así como algunas puertas que daban acceso a la localidad. Fueron construidas a lo largo del siglo XV. Originalmente el recinto amurallado tenia cinco puertas, de las que se conservan tres:

Belmonte (Antigua puerta de entrada a la población).

  • La Puerta de San Juan, al norte, de ella se conserva la jamba y el torreón.
  • La Puerta de Chinchilla, al sur, la que mejor conservada ha llegado a nuestros días. Desde ella hasta el Castillo aun se conserva entero el lienzo de muralla, con una torre muy bonita.
  • La Puerta Nueva, al oeste, de la que apenas queda algo.
  • Han desaparecido la Puerta del Almudí o del Rollo y la Puerta de Toledo o de Monreal.

Belmonte (Patrona Ntra. Sra. de Gracia).Otros edificios que merecen interés son:

La Ermita de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XVIII. Es la Patrona de Belmonte. Es interesante que el viajero haga una visita a esta Ermita ya que en su interior alberga una imagen gótica de la Virgen, de gran valor artístico.


El Convento de los Trinitarios, mandado construir por Juan Pacheco en el año 1456 y reformado en el XVII, que consta de iglesia y convento. La iglesia es de planta de cruz latina y de estilo barroco; el convento tiene un claustro de tres plantas.


El Palacio de Buenavista; la Casa de los Baillo; el Palacio del Infante don Juan Manuel, del siglo XIV; el Convento de los Jesuitas, que se terminó en el año 1627, hoy quedan restos; el edificio de la Cámara de Comercio.

Belmonte
También es recomendable una visita al Museo de las Cosas de las Gentes, en el que podemos contemplar utensilios de labranza, enseres, máquinas, aparatos de radio, ropas, etc. que a lo largo de los años han sido utilizados por las gentes de la Comarca de La Mancha.


Una plaza importante de la localidad es la de Enrique Fernández. En su origen fue un campo de ferias, hoy tiene una fuente con un gran pilón, mandado construir por los marqueses de Villena.


Si hay en España una localidad cinematográfica ésta es Belmonte. En ella se han rodado multitud de películas, series de televisión y documentales, como El Cid, Las hijas del Cid, El Tesoro de las Cuatro Coronas, Los Señores del Acero, El Caballero don Quijote, Pedro el Cruel, ... Siempre que se necesita un castillo en buen estado para hacer una película está el Castillo de Belmonte. Es conocido en el mundo entero.

 

Belmonte, fiestas y gastronomía


Las Ferias y Fiestas de Belmonte tienen lugar del 23 al 28 de agosto en honor de San Bartolomé. Las Fiestas patronales son el 8 de septiembre en honor de Ntra. Sra. de Gracia.


Durante el primer fin de semana de septiembre se celebra el Fin de Semana Medieval en el Castillo.


GachasComo en toda La Mancha, en Belmonte, se puede degustar los platos típicos manchegos como el ajopringue, el morteruelo, las gachas manchegas, la caldereta de cordero, la perdiz escabechada y el tiznao.


El municipio de Belmonte forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: el queso, el vino, el azafrán y el cordero.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Queso Manchego

2º.- Denominación de Origen Protegida La Mancha

3º.- Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha

4º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cordero Manchego





 

pie