El municipio de Bedmar-Garcíez se encuentra en la provincia de Jaén, formado por
los núcleos de población de Bedmar y de Garcíez, situado entre la Serranía
de Mágina y el valle del Guadalquivir,
junto a la Serrezuela. Con una población
de 3.684 habitantes en la actualidad, sus orígenes
los podemos remontar a la época de los íberos,
(cerrillo de los Ayozos, Los Cornetales),
que después servirán de asiento a los
romanos y visigodos. Pero será la ocupación
árabe del territorio, la que de entidad a Bedmar,
al asentarse junto a la Serrezuela y construir
la Villa Vieja, para posteriormente, en el
siglo IX, edificar el Castillo Nuevo.
La
conquista definitiva castellana se realizó
en 1431, tras frecuentes cambios de mano, como consecuencia
de la estratégica situación en la frontera
nazarita. En el siglo XIX desaparece la Encomienda
de la Orden de Santiago. En fechas recientes,
1975 se fusionan los municipios de Bedmar y Garcíez.
Bedmar y Garcíez se ofrecen al visitante como
unos pueblos abiertos, acogedores, fiel reflejo del
carácter de sus gentes. Bedmar, lugar
de fuerte emigración a partir de los años
50, ha sabido establecer las vías necesarias
para invertir esta tendencia, a través de la
creación de una industria basada en la transformación
de productos hortofrutícolas.
En Bedmar es obligatorio ver la fortaleza de Al-Manzar o del Mirador, construida por Uabys Ben al-Saliya
al final del siglo IX. La Iglesia Parroquial de
la Asunción (siglo XV), la casa de la Tercia
del Pan (siglo XVI), la casa de la Obra Pía (siglo XVII) y la portada de la Iglesia de la Concepción (siglos XVI-XVII). En los alrededores de Bedmar se puede visitar también el Castillo Viejo y la Cueva del Murallón, en plena Serrezuela.
En Garcíez es visita obligada, el Palacio,
terminado de construir en 1548 y único ejemplo
de palacio renacentista en la Comarca de Sierra
Mágina.
También
destaca la Iglesia Parroquial de la Asunción (siglo XVII), con una portada barroca, donde se aprecia
el escudo de la villa sobre el arquitrabe y enmarcado
por dos adornos curvilíneos.
Bedmar es un magnífico punto de partida para realizar
una excursión al Parque Natural de Sierra
Mágina, desde el Este hacia el Sur, pasando
por el paraje de Cuadros, donde se encuentra
el Santuario de la Virgen de Cuadros, al pie
del Torreón defensivo del mismo nombre,
y donde sus riberas forman un bosque de galería
de adelfas que se conoce como Senda de los Adelfares.
Desde
allí nos adentramos en pleno corazón
del Parque por el Barranco del Mosquito, hasta
llegar a las máximas alturas del mismo en el Pico de Sierra Mágina (2.014 metros).
Si continuamos el discurrir del río Bedmar,
éste constituye un amplio cauce que riega feraces
huertas de Bedmar y las zonas de olivar que
atraviesa junto al núcleo de Garcíez.