RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

Direcciones de interés Denominaciones de Origen de los ARROCES de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Descripción del producto de la Denominación de Origen:


El arroz protegido por la Denominación de Origen Arroz del Delta del Ebro o Arròs del Delta de l’Ebre procedente de la especie Oryza sativa, L de las variedades "Bahía”, “Tebre”, “Gleva”, “Fonsa”, “Bomba” y “Montsianell”, correspondientes a la categoría comercial "Extra".


Las variedades de arroces más cultivadas son la Bahía y Tebre, las cuales presentan unas características muy similares entre sí.


Arroz del Delta del EbroLas variedades Bahía, Tebre y Fonsa, son de características similares, y aunque en la fase del cultivo pueden concurrir ligeras diferencias, en lo que concierne al producto final, no existen diferencias significativas.


Con relación a la variedad Bomba, presenta diferencias importantes respecto de las demás, tanto en lo que concierne a su cultivo como en el grano obtenido. Sin embargo, dada su calidad y la tradición de cultivo que representa en la zona del Delta del Ebro se considera importante su inclusión y protección bajo el distintivo de la D.O.P. Arroz del Delta del Ebro o Arròs del Delta de l’Ebre.


Todas estas variedades se distinguen por la uniformidad en la cocción y la homogeneidad de grano y se adaptan a la gastronomía arrocera de la zona gracias a una gran absorción de sabor por el grano, a diferencia de otro tipo de arroces como los arroces largos.


Estas variedades tienen una alta concentración de almidón en el centro del grano, llamado "perlado", que es el responsable de la absorción de los sabores del resto de ingredientes que acompañan al arroz y de la coloración del arroz.


Todas las variedades que se pretenden proteger bajo la D.O.P. Arroz del Delta del Ebro o Arròs del Delta de l’Ebre, en el momento de la expedición, reunirán las características propias de la categoría "extra" y los granos tendrán que presentarse:

  • Sanos: sin hongos, podredumbres, insectos ni parásitos.
  • Limpios
  • Exentos de olores y/o sabores extraños.
  • Secos: el contenido en humedad no podrá pasar del 15%.
  • Sin restos de cutículas del pericarpio.

Como resumen podemos decir que las características del producto son uniformes en cuanto a la calidad, ya que aunque hay una variedad principal –Bahía-, a excepción de la variedad Bomba, las otras son de características similares por lo que se refiere al producto final.


Planta de arroz del Delta del Ebro, varidad GlebaLas particularidades del entorno natural de la zona repercuten en las características del arroz.


Las características climáticas y edafológicas junto con la salinidad y la altura de la capa freática hacen que el cultivo del arroz sea un monocultivo en toda la zona protegida. Los arrozales del Delta del Ebro son de características excelentes para el cultivo, con unos rendimientos productivos de los más altos del mundo, como corresponde a su situación en el paralelo 40º de latitud N.


Los arroces de la zona del Delta del Ebro tienen un acreditado prestigio entre los consumidores por su color blanco perlado, sabor y textura, gracias a las características de las variedades y la zona geográfica donde se cultivan. También se valora el comportamiento culinario en cuanto a granos sueltos (adherencia entre los granos de 7,3) y la absorción de agua (1,93 gramos agua por cada gramo de arroz), que implica una buena absorción de sabores en los distintos platos culinarios que se realizan con este producto.


El arroz del Delta del Ebro se somete a análisis fisicoquímicos y organolépticos y sólo el que supera todos los procesos de control se envasa y sale al mercado amparado por la Denominación de Origen Protegida Arroz del Delta del Ebro, con la etiqueta, contraetiqueta o distintivo de calidad numerado entregado por el Consejo Regulador.


(Fotos facilitadas por el Consejo Regulador de la D.O.P. Arròs del Delta de l'Ebre)

 





 

pie