El arroz es una planta herbácea de la familia de las Gramíneas. Originalmente procede de Asia. El arroz de la Denominación de Origen Protegida Calasparra procede de la especie "Oryza sativa, L" de las variedades Bomba y Balilla X Sollana, destinados al consumo humano.
Las variedades que más se cultivan son la Bomba y la Balilla X Sollana. Son las que mejor se adaptan a las características del Coto Arrocero de Calasparra. La combinación de altitud, temperatura, la pureza de las aguas, el ambiente y la composición de los suelos, hacen que la maduración del grano se retarde, aportándole unas propiedades que otros arroces de otras zonas no tienen.
La variedad Balilla X Sollana procede de la hibridación lograda en la Estación Arrocera de Sueca en el año 1948. Y la variedad Bomba se logra después de una cuidada selección de los agricultores locales de Calasparra desde el siglo XIX.
En el momento de la expedición, los granos de arroz deberán presentar las características propias de la variedad, resultando un grano sano, libre de hongos, podreduras, insectos y parásitos, limpio, exento de olores y gustos extraños y seco, con una humedad inferior al 15%.
La variedad Bomba tiene entre los consumidores un gran prestigio, sobre todo para preparar paellas. Se debe a su poder de absorción (4,5 partes de caldo por una de arroz). El grano es redondo y pequeño que al cocinarlo aumenta más del doble (la variedad Balilla X Sollana solo aumenta el 70%) y es muy resistente al empastado.
El Arroz de Calasparra se comercializa de dos formas diferentes:
Arroz blanco.- Procede de la variedades Bomba y Balilla X Sollana, a cuyos granos se le han eliminado total o parcialmente las cutículas del pericarpio, presentando un color más o menos blanco pero siempre uniforme. Se comercializa bajo las categorías "Extra" y "I".
Arroz integral o semi-integral.- Procede sólo de la variedad Balilla X Sollana. Es el arroz maduro desprovisto de su cubierta exterior o cascarilla (glumas o glumillas) y revestido del pericarpio al que debe su color característico. Para su descascarillado se emplean rodillos de goma y conos abrasivos. No se emplean productos químicos por lo que es un producto muy apreciado en establecimientos dietéticos.
También se pueden comercializar como biológicos o ecológicos si su cultivo ha seguido la técnica adecuada.
Solo se envasará y saldrá al mercado con la garantía de su origen, avalada con la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador, el arroz que supere todos los controles a lo largo del proceso.
Cualquier tipo de envase, en el que se expida el arroz protegido para el consumo humano irá provisto de precinto de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas y expedidas por el Consejo Regulador de la DOP Calasparra que serán colocadas en el propio almacén o planta envasadora inscritos y siempre de forma que no permita una nueva utilización de las mismas.
Se adjuntan contraetiquetas numeradas y logotipo de la Denominación Origen Protegida Calasparra.
Se presenta en sacos de capacidad igual o menor a 5 kg (con la excepción del que se destina a restauración, que puede hacerse en sacos de hasta 25 kg) precintados y provistos de contraetiqueta numerada expedida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Calasparra que garantiza así su origen y calidad, tras efectuar los controles oportunos.