Numerosas son las fiestas de Alfaro. Comienzan con las hogueras el 16 de enero en honor de San Antón. Se asan patatas, chuletillas de cordero y chistorras.
En febrero se festejan los Carnavales. Las gentes se disfrazan masivamente. El jueves anterior al Miércoles de Ceniza es conocido como Jueves Lardero y es tradición subir al monte La Plana, en cuya falda se encuentra Alfaro, a comer la “culeca”. Es un bollo de pan en cuyo interior se pone un chorizo y un huevo duro. Es una especialidad de Alfaro.
Dentro de la Semana Santa destaca el Vía Crucis que se celebra el Viernes Santo.
Es típico comer tortilla el Domingo de Resurrección. Un muñeco que representa a Judas se cuelga en algunas calles. A mediodía se le prende fuego. La gente grita, canta, etc. Luego se van al campo a comer tortilla y productos de la huerta como: espárragos, ajos tiernos, chorizos, setas, champiñones, etc.
El 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro, patrón de los labradores. Hay encierros de reses bravas y se organiza la Feria de Artesanía y la Feria de Maquinaría Agraria.
Las Fiestas Mayores de Alfaro son en honor de San Roque y San Ezequiel son el 16 de agosto. Son las fiestas más importantes del año. Como colofón, el último día, la gente va al campo a comer las exquisiteces de estas tierras. Por la noche se celebra el Entierro de la Cuba, las gentes salen en procesión vestidas de negro y portando velas encendidas. Y dan por concluida las fiestas.
La última festividad importante del año tiene lugar el 8 de septiembre en honor a la Patrona de Alfaro: Ntra. Sra. del Burgo. Son más tranquilas y se celebran encierros de reses bravas.
Además de la gastronomía ya dicha, destaca todo lo relacionado con la huerta: alcachofas, pimientos verdes y rojos, coliflores, borrajas, cardo, alubia, judías verdes, etc. De los platos típicos destaca: la menestra de verdura, los pimientos rellenos, las chuletillas asadas con sarmientos, la carne asada, el conejo con caracoles y el cordero.
De la repostería hay que citar un dulce típico de Alfaro conocido como “los rusos”. Es un pastel. Para terminar decir que toda comida en Alfaro se acompaña con el mundialmente conocido vino riojano.
El municipio de Alfaro forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: la pera, el vino, los espárragos, el pimiento, la coliflor y la carne.
1º.- Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto
2º.- Denominación de Origen Calificada Rioja
3º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Espárragos de Navarra
4º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Pimiento Riojano
5º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Coliflor de Calahorra
6º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Carne de Ávila