La Semana Santa de Alcorisa tiene fama de ser una de las más originales del Bajo Aragón.
El Jueves Santo a las 24:00 horas miles de tambores
y bombos se ponen a tocar y no paran. Es el "Romper
de la hora".
El Viernes Santo todos los "pasos"
y las gentes van a las cinco de la tarde al Monte
Calvario, donde tiene lugar uno de los calvarios
naturales más impresionantes.
Durante
unas horas se representa el "Drama de la Cruz",
que consiste en la escenificación en vivo de
la Pasión del Señor. Participan
más de quinientas personas, todas de Alcorisa,
que se visten con ropa de época.

El
20 de enero festividad de San Sebastián,
patrón de la localidad, se realizan degustaciones
gastronómicas y actos culturales.
A
finales de abril y primeros de mayo se celebran las Fiestas de la Primavera.
El
14 de septiembre se celebran las fiestas de la Exaltación de la Santa Cruz.
Mucha
y buena es la gastronomía de Alcorisa.
Algunas de las delicias que podemos degustar son: judías con chorizo y morro, magras con
tomate, conejo, ternasco, los diversos embutidos del cerdo o el típico "fullade"
(bollo con tomate y pimiento).

De
las pastas destacan los misterios y las tortas
de alma rellenas de cabello de ángel. De
entre los dulces citaremos la cazuela de Reyes (guirlache en forma de olla rellena de bizcocho
borracho y merengue) y las piedrecicas del Calvario (guirlache con almendras enteras forradas de
chocolate con leche.
El
municipio de Alcorisa forma parte de la zona de producción
de tres productos que sobresalen por su calidad: el melocotón, el jamón y
el aceite de oliva virgen extra.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación
de Origen Protegida Melocotón de Calanda
2º.- Denominación de Origen Protegida Jamón
de Teruel
3º.- Denominación
de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón