RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

Direcciones de interés Denominaciones de Origen de las HORTALIZAS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización

Descripción del producto de la Denominación de Origen:


La alcachofa protegida por la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló se define como el capítulo de Cynara Scolymus L., perteneciente al grupo de variedades blancas, tradicionalmente cultivadas en la zona de producción. Las variedades a proteger son las pertenecientes al grupo de las blancas precoces, donde se encuentran la Blanca de Tudela, de Benicarló, del Prat y de Reus. Se denominan precoces pues son susceptibles de iniciar la subida de flor en otoño, prosiguiéndola en invierno y primavera.

Los capítulos deberán presentar bien desarrolladas las brácteas centrales, apretadas y bien formadas. Sólo se admitirán ligeras alteraciones de éstas debidas a las heladas en la categoría I, así como ligeras magulladuras debidas a la manipulación y envasado. Presentarán la coloración típica de la variedad. Los capítulos de categoría “Extra” estarán exentos de todo defecto, a excepción de ligeras alteraciones en la categoría “I”, siempre que no perjudiquen la calidad, aspecto del producto, ni su presentación en el envase, que tendrá que ser homogéneo, con capítulos de una sola variedad y tamaño sensiblemente igual.

A los titulares de los centros de elaboración se les entregará unas bandas para los envases, en las que figure obligatoriamente de forma destacada el nombre de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló y su logotipo, provistas de una etiqueta numerada que, independientemente del tipo de envase en que se expidan las alcachofas para consumo, deberán ser colocadan antes de la expedición de acuerdo con las normas que establezca el Consejo Regulador.

Las cualidades de las Alcachofas de Benicarló.-


La planta tiene una raíz carnosa, extraordinariamente potente, que le permite adaptarse a una extensa gama de suelos. Las hojas son grandes al principio, dispuestas en roseta.

Posteriormente se alarga el tallo floral, en cuyo extremo aparecen los capítulos, inflorescencias o conjuntos de numerosas flores diminutas dispuestas en un receptáculo y rodeados de brácteas carnosas.

Estos capítulos son las alcachofas, la parte comestible de la planta.

En España la variedad más cultivada, casi la única para el mercado nacional, es la Blanca de Tudela, de capítulo oval, más bien pequeño, compacto y verde, que además, es muy temprana; es capaz de estar produciendo todo el otoño e invierno, cuando la alcachofa se comercializa en fresco para mercado interior o exportación, aunque sea en primavera cuando da la mayor cosecha -la única en zonas frías-, que se destina principalmente a industrialización.

Entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un 12% de glúcidos, cuya sexta parte la constituye un azúcar muy peculiar, la inulina, que la toleran muy bien los diabéticos, por lo que se considera un magnífico alimento para ellos. También favorece el metabolismo de las grasas y la urea, contribuyendo a la regulación de las funciones hepáticas y renales.

El consumo de alcachofa ayuda a prevenir problemas circulatorios y cardiovasculares.

La alcachofa es un componente habitual de la “dieta mediterránea”, forma parte de esos caprichos que proporcionan muy pocas calorías y regulan el nivel de colesterol, y un producto que, además de tener aquí su origen, prácticamente aquí se conserva.

 





 

pie