El municipio de Adeje se encuentra situado al sur de la isla de Tenerife, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Toda la actividad económica esta orientada al turismo. La costa de este término municipal esta plagada de hoteles, restaurantes, casinos, salas de fiesta, urbanizaciones, etc. Todo orientado para hacer la estancia al turista lo más agradable posible. Es uno de los destinos turísticos españoles más frecuentado por los europeos.
Desde siempre, la actividad agrícola se ha centrado en el cultivo de la vid. Y gracias al agua recogida en el Barranco del Infierno el cultivo del tomate fue cogiendo mucha importancia a partir de los años 50 del pasado siglo XX. Poco a poco se fue sustituyendo este cultivo por las plantaciones de plataneras.
A partir de los años 70 del pasado siglo hasta nuestros días la actividad de la construcción ha sido impresionante.
Donde antes había campos agrícolas hoy hay urbanizaciones, hoteles, apartamentos y demás infraestructuras, todo destinado a crear una de las zonas turísticas más grandes del estado español. Costa Adeje es la marca con la cual el Ayuntamiento de Adeje ha fomentado y fomenta esta zona turística que ocupa toda la costa de su término municipal.

Gracias a su clima privilegiado el lugar es ideal para la práctica de todo tipo de deportes. Destacan los deportes náuticos en la costa, gracias a los agradables vientos. Un gran fondo marino nos espera para poder practicar el submarinismo. La pesca de altura en alta mar es una práctica muy habitual de los turistas, como ir a ver a los grandes cetáceos en alta mar. El municipio dispone de un puerto deportivo donde se puede amarrar todo tipo de embarcaciones deportivas, se le conoce como Puerto Colón.
En tierra, además de practicar el senderismo, el parapente, etc. podemos disfrutar de la naturaleza practicando el golf al lado del mar en el campo Golf Costa Adeje.

Hablando de la naturaleza varios son los espacios protegidos, especial atención merece la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno, cuya red hidrológica ejerce un papel destacado en el mantenimiento de los procesos ligados al ciclo del agua. Es un espacio de gran belleza y orografía abrupta modelada por la erosión. Algunas especies han encontrado en el Barranco su último refugio. No existen en otro lugar del mundo, como la planta conocida como “Chahorra” (Sideritis infernalis).
Esta reserva natural limita al norte con el Parque Natural de Corona Forestal, que a su vez rodea al Parque Nacional del Teide, y al noroeste nos encontramos con el
Paisaje Protegido de Ifonche. Paisaje rural de caseríos dispersos, circundado por roques como los de Imoque y Los Brezos.
Otro sitio de gran interés por ser refugio de aves es el Sitio de Interés Científico de los Acantilados de Isorana. Limita por el este con el Paisaje Protegido del Barranco de Erques. Por último señalar el Monumento Natural de la Caldera del Rey, elemento geomorfológico de gran singularidad.
Una moderna autopista une el sur de la isla con la capital de la provincia Santa Cruz de Tenerife y con las ciudades de La Orotava y Puerto de la Cruz en el norte de la isla. A pocos kilómetros se encuentra el aeropuerto internacional de Tenerife Sur "Reina Sofía".
Alrededor de 22.000 personas tienen su residencia permanente en el municipio, el Ayuntamiento tiene su sede en la localidad de Adeje. Pero son millones las personas que visitan estos lugares y que pueden disfrutar del clima, la gastronomía, las fiestas, las playas -Playa del Bobo, La Caleta, Torviscas, Troya 1 y 2, El Duque y Fañabe-, la naturaleza y los monumentos religiosos y civiles.
De los edificios religiosos destaca la Iglesia Parroquial de Santa Úrsula. Hacía la primera mitad del siglo XVI era una ermita. En su interior podemos ver un fino artesonado.
Tiene la Villa de Adeje dos Museos, el del Arte Sacro y El Granero. El primero alberga una importante colección de piezas religiosas (del siglo XIV hasta el siglo XIX) y de tapices gobelinos. Estos proceden de talleres franceses del último tercio del siglo XVII. El segundo museo es una edificación de arquitectura rural. Construido en dos fases, la primera en el año 1.698 y la segunda en el 1.713. A lo largo del tiempo tuvo varios usos, desde granero de cereales hasta establo y sala de baile. Hoy es una sala de exposiciones y taller artesanal gestionado por el Ayuntamiento.
Adeje tiene un Archivo Histórico, abierto el 22 de mayo de 1.999. Aquí se guarda toda la documentación generada a lo largo del tiempo.
En el año 1.553, don Pedro Ponte realizó las primeras gestiones para la construcción de la Casa Fuerte en sus posesiones de Adeje, alegando que los piratas saqueaban frecuentemente estas costas. Fue autorizada su construcción en el año 1.555 y durante 300 años fue el centro político, económico y social de la jurisdicción de Adeje, bajo el régimen señorial de los Ponte.
El 9 de abril de 1.902 un incendio lo destruyó casi completamente. Afortunadamente se logró salvar su archivo histórico, así como las obras de arte y el mobiliario que se trasladó a la nueva residencia de los Ponte en Madrid.