RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




VILLARRUBIA DE LOS OJOS, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

Villarrubia de los OjosEl municipio de Villarrubia de los Ojos se encuentra situado en la provincia de Ciudad Real. Parte de su término municipal se encuentra integrado en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Confluyen dos ríos el Gigüela y el Guadiana, formando los humedales manchegos más importantes. Antes de visitar el Parque se recomienda ir primero al Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos, situado en el Parque del Carmen de Daimiel (salida carretera a Madrid).

Villarrubia de los Ojos, Iglesia de Ntra Sra. de la Asunción.
La actividad económica más importante es la agricultura. El cultivo más extendido es la vid, seguido del olivo y los cereales. Son también muy importantes el sector forestal y el ganadero, con sus quesos y embutidos.


El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos tiene 11.119 habitantes. El nombre de está localidad le viene de la palabra latina Rubeum, por el color rubio del terreno. En siglo XI se le anadió el calificativo de Villa y en el XVI el adjetivo De los Ajos. En el siglo XVIII a la población se la conocía como Villarrubia de los Oxos del Guadiana y finalmente terminó llamándose Villarrubia de los Ojos.

Villarrubia de los Ojos, Santuario de la Virgen de la Sierra.
El primer asentamiento humano tuvo lugar en la Charca de la Casa del Cura, durante la Edad del Bronce. Después vinieron los romanos y a continuación los musulmanes. Durante la reconquista la localidad estuvo poblada y no sufrió como otras poblaciones que fueron destruidas totalmente.


El patrimonio artístico es muy importante, destacando la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción (s. XVI), de estilo tardogótico; el Convento Iglesia de las Monjas Clarisas; la Ermita de San Isidro y la Ermita de San Cristóbal, situada en un cerro desde el cual se Villarrubia de los Ojos, ermita.divisan Las Tablas de Daimiel.


A 12 km. del pueblo se encuentra el Santuario de la Virgen de la Sierra, patrona de Villarrubia de los Ojos. La mención escrita más antigua del santuario data del siglo XIII. Fue reconstruida después de la Guerra Civil de 1936.


En artesanía destacaremos la cerámica, forja, piel y cuero.

Villarrubia de los Ojos, fiestas y gastronomía


Las fiestas de Villarrubia de los Ojos comienzan el 17 de enero con la celebración de San Antón, con hogueras y el engorde del popular "gorrino" o cerdo suelto por la calle. La Semana Santa se vive con pasión, aunque la procesión más popular es la del Viernes Santo, a las 7 de la manana. El 15 de mayo se festeja San Isidro. La Romería en honor a la Virgen de la Sierra, se celebra en dos fechas: una, el tercer domingo de mayo y la otra el lunes de Resurrección, tras la función religiosa se organizan bailes y comidas populares. Hacia el 10 de junio se celebra una Romería en la Ermita de San Cristóbal. Las Ferias y Fiestas de Villarrubia de los Ojos tienen lugar el 8 de septiembre.


Los platos gastronómicos típicos son: pisto manchego, gachas, migas, rosquillas, flores y hornazo.


El municipio de Villarrubia de los Ojos forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: el queso, el vino, el azafrán y el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Queso Manchego

2º.- Denominación de Origen Protegida La Mancha

3º.- Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha

4º.- Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo




 

pie