El municipio
de Verdú se encuentra situado en la Comarca de L´Urgell, provincia
de Lleida. Sus habitantes se dedican a la ganadería
y la agricultura con el cultivo de olivos, almendros,
cereal y sobre todo viñas. Tiene gran importancia
la industria de la cerámica.
El
Ayuntamiento de
Verdú tiene 1.005 habitantes. La localidad de Verdú es famosa por la Cerámica, actividad
con dos mil años de tradición. El signo
de identidad de esta cerámica es su color negro.
El
viajero puede comprar en los numerosos talleres
de alfareros y ceramistas, y ver in situ como se fabrican
artesanalmente las piezas.
El
monumento religioso más importante es la Iglesia
Parroquial de Santa María (siglo XIII), con
su portada románica. En el interior encontramos
la talla gótica de la Virgen (siglo XV), en piedra
policromada y la de Sant Flavia, patrón
de la localidad; en la nave de la izquierda destaca
un Retablo barroco, en madera policromada,
de Agustí Pujol, considerada la obra cumbre
de la escultura catalana del siglo XVII y el altar
mayor pintado al fresco por Jaume Miguell.
Al
lado de la iglesia se encuentra el Castillo de Verdú (s. XII), la población nació alrededor
de él. Bajo la influencia del Monasterio
de Poblet, se convirtió en residencia de
los abades cuando estaban de visita en Verdú.
En el sótano del castillo hay una bodega y
un molino de aceite. El otro edificio religioso es
la Ermita de Sant Miquel (siglo XIV), de estilo
gótico.
La Plaza Mayor se encuentra rodeada de casas de
los siglos XVII y XVIII. Interesante es la visita
a la Casa solariega de la Familia Prim y a
la Casa de Sant Pere Claver, defensor de los
negros en el puerto de Cartagena de Indias (Colombia).