RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 
Presentación de...
Historia de...
Las Variedades de...
La Nutrición y...
Cómo se cultivan las...

Variedades de Melocotones



Los melocotones protegidos por la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda proceden exclusivamente de la variedad de población autóctona de la zona, conocida popularmente como "Amarillo tardío", y sus clones seleccionados Jesca, Evaisa y Calante.


El árbol es vigoroso y de porte erecto. La floración es semitardía y se dan en los brotes (ramilletes) débiles. Luego los frutos salen apiñados. Si el agricultor los dejaraasí hasta su recolección recogería unos frutos pequeños. Para conseguir Variedad de melocotones, Amarillo tardio.unos frutos grandes, uniformes y sabrosos realiza un "aclareo". Deja los mejores frutos y los introduce en unas bolsas de papel parafinado (embolsado) para preservar el fruto de los ataques del insecto "Ceratitis capitata", conocida como " Mosca del Mediterráneo". Esta técnica tradicional se la conoce como embolsado individual. Dentro de esta bolsa crecerá (mínimo 9 semanas) el melocotón a salvo de la temible "mosca". Consiguiéndose un producto más natural.

Otras variedades de Melocotones


Catherina
.- Árbol muy vigoroso y muy productivo. Fruto medio, redondeado. Color amarillo-anaranjado, con un 10-30 por 100 de rojo luminoso. Pulpa amarilla, de textura bastante firme y de buena calidad gustativa. La flor es rosácea. Esta variedad se ha extendiendo mucho en los últimos años por la buena calidad de sus productos.


Carson
.- Árbol vigoroso y productivo. Fruto medio, redondo, oblado, de color amarillo-naranja de fondo brillante ligeramente difuminado de rojo. Pulpa amarillo-anaranjada, firme, de sabor agradable. Necesita poco aclareo, aunque algunas veces ha mostrado cierta tendencia a la aparición de huesos abiertos.


Baby Gold
.- Árbol muy vigoroso y productivo. Fruto medio-grueso, redondo u oblado. Pulpa de color amarillo-anaranjado con un ligerísimo veteado rojo próximo al hueso. Los frutos en almíbar tienen unas óptimas características organolépticas. Las yemas poseen una excelente resistencia al frío: variedad adaptada sobre todo a las regiones septentrionales.


Andross
.- Árbol vigoroso y productivo. Fruto grueso, redondo, de excelentes características organolépticas. Pulpa de color amarillo claro, que en el estado de plena madurez presenta unas ligeras vetas rojas.


Sudanell
.- Árbol muy vigoroso y muy productivo. Fruto medio-grueso, redondo, de buen sabor, pulpa muy firme y hueso pequeño. En la precosecha los frutos sufren una ligera caída.


Pipas
o Brasileño.- Por una producción irregular cada vez se produce menos. Presentan algunos frutos con el hueso abierto, árbol muy vigoroso, fruto puntiagudo, carne amarilla y aguanta bien en el árbol. Florece en marzo y se recolecta la última semana de junio y primera de julio.


Marujas
.- Autóctono de Murcia (España). De reconocida calidad para industria y consumo en fresco, buen sabor, florece en marzo y se recolecta en la 2ª y 3ª semana de julio.


Marujas del Porvenir
.- Una variante del Maruja. Fruto de buen tamaño, florece en marzo y se recolecta en la primera semana de julio; la industria lo acepta pero es más rentable para consumo en fresco, por su buen tamaño. Tiene un sabor regular.


Vesubio
.- Árbol vigoroso y productivo se adapta bien a todas las zonas, el fruto algo achatado y de pezón fuerte, el calibre mediano, por su color rojo-amarillento es muy atractivo, el hueso se abre con facilidad. Florece en marzo, y se recolecta la 2ª y la 3ª semana de julio.


Jerónimos
.- Es originario de Murcia (España), árbol vigoroso, y buena productividad, tamaño medio, color amarillo-calabaza con salpicaduras rojas, muy resistente a la manipulación y transporte, excelente sabor muy apreciado por los conserveros. Florece en marzo y se recolecta a finales de julio.


Fortuna
.- Árbol poco vigoroso, pero muy productivo, redondo, de color amarillo-rojizo, carne muy fuerte y bueno para la industria conservera. Florece en marzo, se recolecta la 3ª semana de julio.


Calabaceros
.- Originario de Murcia (España). Muy parecido al Sudanell por su tamaño, forma y colorido, los frutos de coloración roja alrededor del hueso, el fruto es grueso de color amarillo-pálido, muy fino de piel y carne fuerte, aguanta bien el transporte y manipulación, madura por la 1ª - 2ª semana de agosto.


Chatos
o Paraguayos.- Conocidos también como Pavias, su carne blanca y blanda, el que mejor aguanta la cámara frigorífica si se recolecta en buenas condiciones, su forma es aplastada, muy productivo es cada vez más apreciado en el mercado, era un gran desconocido pero cada vez hay más demanda de este fruto; se encuentran 3 tipos de chatos tempranos, medios y tardío por lo que en el mercado pueden estar entre finales de junio y finales de septiembre. Soporta bien la cámara frigorífica.


 



 

pie