El
kaki puede injertarse sobre tres patrones
distintos, que se reproducen habitualmente por semilla.
Son los siguientes:
Diospyros
Lotus
Diospyros Virginiana
Diospyros Kaki
Diospyros
Lotus.- Es el portainjertos más utilizado
en Europa. Es vigoroso, tiene un buen comportamiento
ante las bajas temperaturas, soportando bien la
sequía y los contenidos elevados de caliza.
Sus semillas nacen con facilidad, dando pies bastante
uniformes. No suele producir renuevos de raíz.
Tiene problemas de afinidad con algunas variedades
no astringentes (CFNA): Fuyu, Suruga, Izu,...
Diospyros
Virginiana.- Es el más vigoroso de los
tres patrones. Tiene buen comportamiento frente
a la sequía, el frío y el encharcamiento,
siendo el más adecuado en suelos ácidos.
Sus semillas son de nascencia dificultosa, produciendo
plantas muy heterogéneas. Produce rebrotes
de raíz con mucha frecuencia. Tiene buena
afinidad con la mayor parte de las variedades cultivadas.
Diospyros
Kaki.- Es el portainjertos más antiguo,
muy usado en Asia y América.
Es sensible al frío, la sequía y el
exceso de humedad. Tiene buen vigor, las semillas
germinan con dificultad y producen plantas bastante
homogéneas y de crecimiento lento, que no
producen renuevos. Está citada la posible
incompatibilidad con algunas variedades CFNA,
como Fuyu.
Principales variedades de kaki:

Rojo
Brillante.- Esta variedad de kaki es autóctona de
la Comunidad Valenciana, supone más
del 95 % del kaki cultivado allí, habiendo
alcanzado en el año 2001 una producción
próxima a las 25.000 toneladas. Pertenece
al grupo de las VFA, con flores exclusivamente
femeninas. Dentro del corto espacio de tiempo en
que maduran las variedades de kaki conocidas, el
Rojo Brillante puede considerarse como una
variedad de media estación. El árbol
es de buen vigor, produciendo frutos gruesos, oblongos,
de buena calidad y aspecto. Admite bien los tratamientos
post-cosecha para eliminación de la astringencia,
pero su epidermis es delicada, lo que dificulta
su manipulación.
Triumph.- Esta variedad, también VFA,
es la base de la producción israelita siendo,
así mismo, la variedad más cultivada
en Andalucía. Es de buena calidad
gustativa, calibre medio y forma achatada, de sección
cuadrada. Es tardía por su fecha de maduración,
aunque la diferencia con Rojo Brillante no
es superior a 15 ó 20 días. Se comercializa
en su práctica totalidad como kaki duro,
una vez eliminada la astringencia, proceso al que
se adapta perfectamente. El fruto es de piel fuerte,
que permite un mejor manejo post-cosecha que otras
variedades.
Fuyu.- Con este nombre algunas veces se designa,
aunque incorrectamente, a un grupo de variedades de kakis,
todas ellas CFNA, importadas de Japón muy posteriormente a la primera introducción
del kaki. Es un grupo de variedades muy numeroso,
de las cuales algunas están relacionadas
directamente con la Fuyu original (Hana
Fuyu, Cal Fuyu, Isahaya Fuyu), y otras no (Jiro,
Maekawa Jiro, Gosho, Suruga, etc.) Son variedades
de diferentes características en cuanto a
tamaño, forma, color, sabor, etc., aunque
son prácticamente todas achatadas, y siempre
comestibles inmediatamente después de la
recolección. Tal como se ha mencionado antes,
la tendencia de la mayoría de los países
cultivadores a lo largo del mundo es la producción
de este tipo de variedades, que se consumen directamente
tras la recolección, sin ser sometidas a
manipulación ni tratamiento alguno. De entre
ellas, la Fuyu propiamente dicha es la variedad
más cultivada en todo el mundo. Hana Fuyu es quizás la más gruesa y Suruga es más tardía.