RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen VINOS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Vínculos del producto de la Denominación de Origen:


Los conquistadores castellanos fueron los primeros que trajeron las vides a esta zona de la isla de Tenerife, a mediados del siglo XVI. Las primeras vides crecieron en la finca El Burgado, en el municipio de Los Realejos.


Dado el éxito del vino producido en el Valle de la Orotava, sobre todo el de la variedad malvasía, en América y Europa, el puerto de la localidad de Puerto de la Cruz se convirtió en el más importante del Archipiélago Canario. Esto fue durante los siglos XVI, XVII y XVIII.


Valle de la Orotava (Tenerife) Canarias


Se exportaban más de 30.000 pipas de vino al año. El Valle de La Orotava era un inmenso parral. El vino durante mucho tiempo trajo la riqueza al Valle y con ella un gran desarrollo urbanístico.


Como el gran mercado del vino era Inglaterra muchos ingleses se afincaron en la ciudad de Puerto de la Cruz, para controlar este comercio. Para ello crearon una empresa monopolista: la Compañía de Canarias. Era la encargada de hacer llegar el vino a Europa, América y África. En el año 1.665 anclaron 150 barcos ingleses para transportar en sus bodegas el ansiado caldo.


A mediados del siglo XVIII llegó la crisis del vino malvasía canario. El motivo fue el conflicto que tenía España con Inglaterra. El consumo y los precios caen en picado y se empieza a cultivar la variedad vidueño. Tiene menos costes y se exporta bien a EEUU y sobre todo por su fácil transformación en aguardiente para los mercados de Cuba, México y Venezuela.


Desde entonces, y hasta finales del siglo XX, las exportaciones fueron a menos, manteniéndose su consumo en el ámbito del Archipiélago Canario. Con la creación de las Denominaciones de Origen Canarias, la utilización de nuevas técnicas vinícolas y sobre todo la constancia del agricultor canario y la pervivencia de la calidad de las viñas, hace que hoy en día vuelva el vino canario a estar de moda fuera de Canarias. Una muestra son los numerosos premios conseguidos a nivel nacional e internacional.


El sello de calidad Denominación de Origen Valle de la Orotava, existe desde el 29 de diciembre de 1.994.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie