RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen VINOS de España

Descripción | Vínculos| Municipios | Localización
Denominación de Origen Valle de Güimar
Descripción del producto de la Denominación de Origen:


Valle de Güimar, viñas.Casi todos los viñedos de la Denominación de Origen Protegida Valle de Güímar se encuentran en las medianías y las cumbres, es decir entre los 250 y los 1.600 metros de altitud. En las medianías los suelos son arcillosos, permitiendo la retención de la escasa agua de lluvia y el rocío. En las zonas altas (Los Pelados), el cultivo de la vid se realiza en pequeños bancales. La tierra es arcillosa mezclada con materia orgánica. Entre el mar y las medianías los suelos originales se mezclan con pumita - piedra pómez- y con suelo procedente del norte de la isla. Son suelos pobres, alcalinos y todos bajo riego.


Al ser la vid un frutal necesita tener al año unas mínimas horas de frío, que se da en las medianías y las cumbres. No ocurre lo mismo entre las medianías bajas y la costa donde la variación de la temperatura entre el día y la noche no es muy acusada, lo mismo ocurre entre el verano y el invierno. Por eso los mejores vinos se consiguen en las zonas altas.


Viñedos del Valle de Güimar.Las variedades blancas constituyen el 62% del cultivo, el 38% restante corresponde a las variedades tintas, situándose el cultivo de estas últimas en las zonas más altas. La variedad que más se cultiva es la Listán Blanca. Es muy productiva, se adapta muy bien al terreno muy seco, necesita pocos nutrientes y no es muy sensible a las plagas y enfermedades.


Se emplean dos técnicas de cultivo: el cultivo tradicional y el cultivo en espaldera.


Bancales de vides en el Valle de Güimar.El cultivo en espaldera es la técnica más reciente. Se consigue disminuir los costes y facilita la mecanización. Este tipo de viñas se encuentran en las zonas más bajas del Valle de Güimar.


Como se ha dicho anteriormente en las medianías y sobre todo en las zonas más altas se utilizan los bancales para el cultivo de la vid. Las plantas se conducen sobre parrales de renovación anual a base de horquetas que se instalan durante los meses de junio y julio. Es una tarea muy laboriosa y cara por la gran cantidad de mano de obra necesaria. Se suele cultivar las vid en los bordes de las huertas.


Variedades preferentes de la D.O. Valle de Güimar
:

  • Uva Tinta: Listán Negro, Malvasía Rosada, Moscatel negro y Negramoll.
  • Uva Blancas: Gual, Malvasía y Verdello.

Variedades autorizadas de la D.O. Valle de Güimar:

  • Uva Tinta: Bastardo Negro y Vijariego Negra.
  • Uva Blanca: Listán blanco, Moscatel y Vijariego.

 

Tipos de vinos de la Denominación de Origen Valle de Güimar:


BLANCOS

Blancos Secos.- Son vinos jóvenes, elaborados con fermentaciones a 16º C para potenciar el aroma varietal de la uva. El prensado se realiza a bajas presiones, utilizándose el mosto yema. La graduación alcohólica oscila entre los 11º y los 12º.

Blancos Semisecos.- Fermentan a baja temperatura (15º C) para resaltar la frutosidad. Destacan por su fragancia y equilibrio en boca.

Blanco Barrica.- Procede de la variedad Listán Blanco. Fermenta y se cría entre lías en barricas de roble francés y americano. Es un vino complejo, fresco y glicérico en boca, destacando en nariz los aromas frutales de la listán y los ahumados procedentes de la madera.

 

ROSADOS

Se emplea la variedad Listán Negro. Una vez despalillada la uva, se deja en maceración durante 4 o 6 horas y se fermenta a una temperatura de 16º C. El vino tiene un color violáceo, con aromas intensos que recuerdan a fresa y frambuesa. En boca es amplio y fresco.

 

TINTOS

Tinto Joven.- Procede de las variedades Listán Negro, Negromoll y Tintilla. Se elabora dejándolo en maceración de 4 a 6 días, a una temperatura de 28º C. Es un vino de color rojo cereza, con buena capa, estructurado y persistente.

Tinto maceración carbónica.- Se dejan los racimos enteros durante 8 o 10 días en depósitos saturados de gas carbónico. Luego se prensan y se deja que termine la fermentación alcohólica. Este tipo de vinos tiene unas características muy particulares con un color rojo con tonos violáceos. Con un intenso aroma frutal, recuerda a frambuesas, grosellas, etc. En boca son amplios y frutales.

Tinto Barrica.- Se elabora principalmente con la variedad Listán Negro, con aportaciones de Negramoll y Tintilla. Tiene una maceración más prolongada que los tintos jóvenes, posteriormente se introduce durante 6 meses en barricas de roble americano o francés. Es un vino con cuerpo, con mucha intensidad colorante y complejo y largo en boca.

 

MALVASÍA

Malvasía Dulce.- Se elaboran con uvas malvasía sobremaduradas en las viñas. El sabor dulce procede de restos de azúcar natural de la uva no fermentados. Excelentes aromas varietales, gran estructura gustativa y persistencia en boca.

 

ESPUMOSOS

Son los vinos más recientes de la DOP Valle de Güimar. Se elaboran siguiendo el método tradicional de segunda fermentación en botella. Se utiliza la variedad de uva Listán Blanco. Tienen un color amarillo pajizo con ribetes verdosos, brillante y de fina burbuja. En boca es suave y sabroso.

 

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie