RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen VINOS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Denominación de Origen Terra Alta
Descripción del producto de la Denominación de Origen:


Los vinos blancos robustos y corpulentos son los que le han dado fama a la Comarca de Terra Alta.  El gran cambio surge a mediados de los años noventa del pasado siglo, con las mejoras tecnológicas tanto en el cultivo de la vid como en la elaboración de los vinos. Viticultores y enólogos son los artífices de que los vinos de esta Comarca sean conocidos en Cataluña, España y Europa.

 

Las variedades acogidas (autorizadas y recomendadas) a la Denominación de Origen Terra Alta son:

  • Variedades blancas recomendadas de la D.O. Terra Alta:

Garnacha blanca, Macabeo y Parellada.

  • Variedades tintas recomendadas de la D.O. Terra Alta:

Garnacha tinta, Garnacha peluda, Samsó, mazuela o carignan.

  • Variedades blancas autorizadas de Terra Alta:

Sauvignon blanco, Moscatel de grano pequeño o de Frontignan, Moscatel de grano grande o de Alejandría, Chenin blanco, Pedro Ximénez y Chardonnay.

  • Variedades tintas autorizadas de Terra Alta:

Tempranillo, Cabernet franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha tintorera y Syrah.

 


Características de los vinos de la Denominación de Origen Terra Alta:


Si los vinos blancos son los que han dado siempre fama a estas tierras, también diremos que de las uvas tintas de las variedades Garnacha y Cariñena, cultivadas tradicionalmente en esta Comarca de Terra Alta salen tintos con gran personalidad. Los vinos blancos salidos de la garnacha blanca tienen buen cuerpo y mucho grado. Los salidos de la variedad macabeo son muy aromáticos, con poco grado y con mucha densidad en boca.

De los vinos blancos de la garnacha blanca se sacan vinos rancios (generosos). Se envejecen en barricas de roble durante cinco años, los secos, y los dulces  durante dos años. Estos vinos tienen una graduación alcohólica de más de 15º.

Dentro de la D. O. Terra Alta se pueden elaborar los tipos de vino siguientes:

Vino rancio Terra Alta: vino de licor tradicional a partir de las variedades garnacha blanca y macabeo o garnacha tinta, que deberán tener riqueza en azúcares no inferior a 14.º Baumé y deberán estar en perfecto estado sanitario. La elaboración del vino comporta un envejecimiento oxidativo a sol y serena, y un mínimo de un año en envase de roble. Los vinos rancios, para ser comercializados con la denominación de crianza, deberán tener cuatro años de envejecimiento, de los que un mínimo de tres deberán ser en envase de roble. Durante la elaboración se podrá adicionar, si es preciso, el alcohol vínico de calidad para alcanzar una graduación entre 15% vol y 20% vol. El color característico del vino es de oro viejo.

Mistela blanca Terra Alta: la elaboración del vino de licor tradicional denominado mistela blanca se realizará a partir de todas las variedades de uvas blancas y que en su elaboración se separa el mosto flor de la uva y seguidamente se filtra el vino, con un grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 14% vol, para añadirle acto seguido alcohol vínico y proceder a removerlo una vez al día durante una semana hasta obtener un grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo de 15% vol y entre 8,5 y 10º Baumé.

Mistela tinta Terra Alta: la elaboración del vino de licor tradicional denominado mistela tinta se realizará a partir de las variedades tintas autorizadas, que deberán tener un grado alcohólico volumétrico de 14º Baumé. Se macera la uva chafada, con la separación previa del escobajo, con una mezcla de alcohol vínico, y se airea dos veces al día durante quince días para dejar inactivas las levaduras. Acabada la maceración se separan los sólidos con una prensa hasta alcanzar un grado alcohólico volumétrico adquirido igual o superior a 15% vol y entre 8,5 y 10º Baumé.

Vino garnacha Terra Alta: vino de licor tradicional elaborado con uvas sobremaduradas. Después de separar el escobajo y chafados, la pasta fermenta hasta adquirir un grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 14% vol. Seguidamente se sangra, prensa, filtra y se encabeza con alcohol vínico hasta llegar a un mínimo de 14% vol y un grado alcohólico volumétrico adquirido y máximo de 20% vol. Se envejece en botaes de madera de roble.

Vino dulce natural de Terra Alta: vino de licor tradicional que procede de mostos de alta riqueza en azúcares, superior a 250 g/l, fermentado parcialmente. Su graduación alcohólica volumétrica natural es como mínimo de 14% vol y un grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo de 15% vol y máximo de 20% vol.

Vino espumoso de calidad producido en región determinada en La Terra Alta: vino obtenido a partir de las variedades autorizadas, con un grado volumétrico natural mínimo de 11%, elaborado según el método tradicional con segunda fermentación en la botella, que en condiciones determinadas desprende anhídrido carbónico con una presión mínima de 3,5 bar.

Vino de aguja Terra Alta: el vino obtenido de las variedades autorizadas, con un grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 11%, elaborado según su procedimiento, que en condiciones determinadas desprende anhídrido carbónico en disolución con una presión no inferior a 1 bar ni superior a 2,5 bar.

 

 

Respecto de la gastronomía diremos que los vinos tintos acompañan muy bien con los platos típicos de la Comarca de Terra Alta basados en la caza y las carnes. Si el vino tinto es joven acompaña muy bien con las manitas de cerdo o la butifarra con “mongetes”. Los vinos blancos son ideales para acompañar una buena escalivada o los riquísimos calçons. Todo cocinado con el aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Aceite de Terra Alta, procedente como el vino de esta Comarca de la provincia de Tarragona.





 

Buscar en Cerespain.com

pie