RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Denominaciones de Origen VINOS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo
Descripción del producto de la Denominación de Origen:


Los vinos que proceden de las viñas que crecen desde el mismo borde del mar hasta llegar a los casi 1000 metros son conocidos como de Tacoronte-Acentejo. Esta Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo se encuentra en la vertiente norte de la Cordillera Dorsal de la isla de Tenerife, en el Archipiélago Canario.

 

La zona de producción es de una gran belleza, las vides se cultivan en terrenos aterrazados, ya que el terreno está atravesado por profundos barrancos. La gran mayoría de las viñas se cultivan entre los 300 y 750 m.

 

Esta Comarca representa el 40% de la tierra cultivada de la isla de Tenerife. Los suelos son de origen volcánico, muy fértiles, de color rojizo, ricos en materia orgánica, con poca cal y abundante nitrógeno, fósforo y potasio.


Cada isla, dependiendo de su situación y altitud, tiene su propio microclima, todos condicionados por los vientos alisios y por la corriente fría de Canarias, que suaviza las temperaturas y carga el aire de humedad. Las lluvias son escasas, pues las temperaturas templadas impiden la condensación de esta humedad.


Hasta finales del siglo XX la viticultura era la tradicional, consistente en plantaciones en líneas muy separadas (de 6 a 8 m.) de cepas formadas en rastras que se apoyan en soportes (horquetas). En el mes de junio se levantan las vides y así permanecen hasta la vendimia. Luego se desmontan y se dejan en línea dejando el terreno libre para otros cultivos, principalmente patatas o como dicen en estas tierras “papas”.


Hoy en día, en pleno siglo XXI, los viticultores están reconvirtiendo los viñedos. Con formas más competitivas de gestión, sustituyendo las rastras tradicionales por un viñedo en espaldera o parral y centrándose en el cultivo de las variedades por su interés enológico. La bodega también ha evolucionando con la incorporación de moderna maquinaria orientada a conseguir el mejor vino.


La elaboración de los vinos protegidos por la Denominación de Origen Taraconte-Acentejo se realiza con uvas procedentes de las siguientes variedades:

 


Variedades preferentes de la DOP Tacoronte-Acentejo:


Uva tinta: Listán negro y Negramoll.


Uva blanca: Gual, Malvasía, Listán Blanco y Marmajuelo.


Variedades autorizadas de la DOP Tacoronte-Acentejo:


Uva tinta: Tintilla, Moscatel Negro ,Malvasía Rosada, Castellana Negra, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Ruby Cabernet, Syrah, Tempranillo, Bastardo negro o Baboso Negro, Listán Prieto y Vijariego Negro.


Uva blanca: Pedro Ximénez, Verdello, Moscatel, Vijariego, Forastera Blanca, Torrontés, Albillo, Sabro, Bastardo Blanco o Baboso Blanco, Breval y Burrablanca

.



Los vinos tintos de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo se elaboran preferentemente con las variedades Listán Negro y Negramoll. La vendimia se realiza entre finales de agosto y finales de octubre, dependiendo de la altitud de la viña sobre el nivel del mar.


Los tipos de vino son: tinto tradicional, el tinto de barrica, el tinto crianza y el tinto reserva.


Los vinos blancos de Tacoronte-Acentejo se elaboran principalmente con la variedad Listán Blanco y en pequeñas proporciones se mezclan las variedades Gual y Malvasía. Los tipos de vinos blancos son: blanco seco, blanco semiseco y blanco barrica.


Los vinos rosados se elaboran principalmente con la variedad Listán Negro. El color es rosa violáceo, de aspecto limpio brillante. Su aroma es intenso, con tonos frutosos (piña tropical, fresa). En boca es amplio, vivo y fresco, con cuerpo, muy persistente y sabroso, recuerda a las fresas.



 




 

Buscar en Cerespain.com

pie