RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




SAMPER DE CALANDA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

Samper de CalandaEl municipio de Samper de Calanda se encuentra situdo en la Comarca del Bajo Martín, provincia de Teruel. La agricultura se centra en el cultivo de olivos, almendros, cereales y frutales (melocotones). También hay granjas.


El Ayuntamiento de Samper de Calanda tiene 625 habitantes. En algunas fachadas de edificios existen Capillas abiertas a la Virgen del Pilar, del Rosario, etc.

Samper de Calanda, Iglesia de San Salvador.
La arquitectura popular, sus calles y plazas hacen que el pueblo conserve un aspecto medieval. La Iglesia Parroquial de San Salvador (siglo XVIII), es un enorme edificio barroco. También se puede visitar a las afueras de la población las Ermitas de Santa Quiteria y el Calvario (siglo XVIII), de estilo barroco. Entre ambas hay una zona para acampar, con parrillas.

Samper de Calanda, fiestas y gastronomía


En la Semana Santa de Samper de Calanada predomina el silencio, sólo interrumpido por los tambores y las matracas. Aquí se encuentra uno de los pasos más impresionantes del Bajo Aragón: el llamado "Cristo de la Cama". Es una escultura articulada que se realizó con la madera de un ciprés derribado por el viento.

Samper de Calanda, monumento a los tambores de Semana Santa.
Impresionante es el lienzo gigante (siglo XIX), se le conoce como el "Momento".


El "Romper de la Hora" tiene lugar el Jueves Santo, a las 24:00 horas.


A mediados de mayo se celebra una Feria Agrícola y de Artesanía de Samper de Calanda.


El 22 de mayo tiene lugar la fiesta en honor de Santa Quiteria y el 4 de agosto es la festividad de Santo Domingo de Guzmán.


Tres productos gastronómicos típicos de Samper de Calanda son el "choricé", la "rosca" que se come el día de Pascua y el famoso queso artesano.

El municipio de Samper de Calanda forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el melocotón, el jamón y el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda

2º.- Denominación de Origen Protegida Jamón de Teruel

3º.- Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón

RUTAS TURÍSTICAS de la zona:

 

 




 

pie