RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




RIBA-ROJA D'EBRE, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


El municipio de Riba-roja d'Ebre se encuentra situado en la Comarca Ribera d'Ebre, provincia de Tarragona. Es el primer municipio que encuentra el río Ebro al entrar en la Comunidad Autónoma de Cataluña. El territorio es muy montañoso, lleno de valles, barrancos, etc. de una gran belleza, en la que se puede practicar senderismo, bicicleta de montaña, excursiones, camping, etc. En los años 60 del pasado siglo XX se construyeron los embalses y el río se convirtió en un gran mar interior. Un sitio ideal para practicar los deportes náuticos (piragüismo, motonáutica, etc.) y la pesca, con numerosos campeonatos nacionales e internacionales. Es una zona excepcional para la pesca, pues es rica y abundante. Las variedades que se pueden pescar en el río Ebro son: la anguila, el barbo, el lobo o gato, lucio, el lucio-penca, el black-bass o el gran silulo. Hoy en día el gran embalse acapara todo el protagonismo del municipio y sus gentes. El turismo cada vez es más importante. Junto al embalse hay un gran camping abierto durante todo el año.


El Ayuntamiento de Riba-Roja d'Ebre tiene 1.336 habitantes. El monumento religioso es la Iglesia Parroquial de Sant Bartomeu (siglo XVIII), de estilo barroco tardío.


También se pueden ver los restos de un Castillo templario (siglo XII). En la Casa de Cultura es posible visitar la Biblioteca de Dolors Cabré y una escuela de puntaires (encajeras).


Es muy recomendable una visita al Museo etnológico de Riba-roja d'Ebre.


Fuera de la población se ubican las Ermitas de la Santa Madrona y la de Santa María de Berrús.


En su término municipal hay dos miradores: el de la Pena y el del Calvari. Desde este último se tienen unas magníficas vistas de Riba-Roja d'Ebre y del río Ebro.



Riba-roja d'Ebre, fiestas y gastronomía


Las fiestas de Riba-roja d'Ebre comienzan el 17 de enero con hogueras y buena comida en honor de San Antonio. El 5 de febrero es la festividad de Santa Águeda, la fiesta de las mujeres. En abril se organizan las Romerías de las Ermitas de Santa Madrona y la de Berrús. Mayo nos trae la Fiesta de la Clotxa. El 23 y 24 de junio se celebra la festividad de San Juan. Las Fiestas Mayores de Riba-roja d'Ebre tienen lugar en agosto, durante las cuales se baila la jota tradicional de Riba-roja.


De la gastronomía destaca la clotxa (trozo de pan con ajos, tomates y arenques a la brasa), las espinacas con bacalao y la cocina catalana tradicional. De confitería destacan las flores de calabaza rebozadas y azucaradas, redoltets, borregos, capsetes, pastissets y corassons. Con los embalses ha venido el regadío y con él las hortalizas y la fruta fresca.


El municipio de Riba-roja d´Ebre forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el aceite, el vino y la avellana.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Aceite de Terra Alta u Oli de Terra Alta

2º.- Denominación de Origen Protegida Terra Alta

3º.- Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus

 




 

pie