El municipio de Pruna se encuentra al sur de la provincia
de Sevilla. En las montañas que rodean
el pueblo se encuentran numerosas plantas con propiedades
curativas como la manzanilla, orégano,
jara, tomillo o mejorada.
El
Ayuntamiento de
Pruna tiene 2.892 habitantes. En el siglo XVI se le concedió
el rango de villa. Según nos acercamos a ella
vamos pasando por unos paisajes de agreste belleza.
Está situada en la Sierra del Tablón.
Según hallazgos arqueológicos el hombre
ya habitaba estos parajes en el Neolítico.
Su
origen se sitúa en un poblado Túrdulo (iberos) quienes tenían su asentamiento en
el lugar conocido como "El Castillo".
Por restos arqueológicos se sabe que los fenicios
ocuparon la población, pero fueron los griegos
los que llamaron al pueblo Prunna. Con el paso
del tiempo pierde una "n" y pasa a llamarse Pruna.

Los
romanos se anexionaron Pruna muy pronto, por
aquí pasaba la calzada que iba de Ronda
a Osuna. En la época musulmana fue una
alquería perteneciente al reino de taifa de Sevilla. Dada su condición de frontera
muchas veces fue conquistada por los cristianos y
otras tantas reconquistada por los árabes.
Pasó a manos cristianas definitivamente
en
el año 1409.
Entre
los monumentos destacamos el Castillo de Hierro (siglo XV) dominando la ciudad, la Iglesia de San
Antonio Abad (siglo XVII) de estilo barroco y
la Ermita de la Pura y Limpia Concepción
(1968) situada a unos cuatro kilómetros, en
la Sierra del Tablón.