Comienzan
las fiestas de Orgaz el 17 de enero con la festividad
de San Antón y las luminarias, le siguen en
febrero los Carnavales y a continuación la Semana Santa de Orgaz. En los primeros días de julio
se celebra San Cristóbal. El 25 de agosto es
la festividad del Cristo del Olvido, patrón
de Orgaz y el 8 de septiembre el de la patrona, la Virgen del Socorro. En la vecina población
de Arisgotas celebran la Candelaria,
el 3 de febrero.

Al
estar en una importante zona de caza, son típicos en la gastronomía de Orgaz los platos, como la perdiz escabechada o estofada,
judías con liebre, patatas con conejo o el venado
en salsa. También son importantes los asados
de cordero, pistos, gazpachos, las gachas, las migas
y el rabo de toro.
En
la repostería destacan las rosquillas, perrillos,
hojuelas, el mazapán, el arrope y los puches.
En
frutas destacan los melones y las uvas de
colgar.
El
municipio de Orgaz forma parte de la zona de producción de
cinco productos que sobresalen por su calidad: el queso, el vino, el azafrán y el aceite de oliva virgen extra.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación de Origen Protegida Queso Manchego
2º.-
Denominación de Origen Protegida La Mancha
3º.-
Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha
4º.-
Denominación
de Origen Protegida Montes de Toledo
5º.- Indicación Geográfica Protegida
(I.G.P.) Cordero Manchego