El
2 de febrero día de la Candelaria, durante
los Carnavales las diversas comparsas recorren
las calles del pueblo. El 3 de mayo los vecinos llenan
las calles con flores, las típicas macetas
y banderillas; el 15 de mayo se celebra una Romería
y una Procesión, en honor de San
Isidro, patrón de los agricultores; el
29 de junio, festividad de San Pedro, celebran
las fiestas patronales. En la segunda quincena de
agosto tiene lugar la Feria Real de Nueva Carteya y a primeros
de octubre grandes fiestas en honor de la Virgen
del Rosario.
Pero
sin duda, una de las celebraciones más importantes en Nueva Carteya es la Semana Santa. Cofrades y vecinos se vuelcan
en las distintas procesiones que tienen lugar a lo
largo de la Semana. El Jueves y el Viernes tienen lugar las procesiones más concurridas.
Las mantillas de las mujeres, la Banda de la Centuria
Romana y las saetas brindadas desde los balcones,
dan más esplendor a la Semana Santa de Nueva Carteya .
La
gastronomía está muy influenciada por
el aceite de oliva, principal fuente de riqueza del
pueblo. El aceite es el que ha dado origen a la típica
costumbre del "remojón" (pan
mojado en aceite acompañado de unas aceitunas
o tomate), un manjar sencillo pero exquisito.
Entre
los platos más típicos destacamos: el mojete de "papas" (patatas
con una salsa de perejil, ajo y miga de pan), las migas con tocino y chorizo, el salmorejo
cordobés y el gazpacho. De los dulces
destacamos los pestiños, flores,
gajorros, buñuelos, magdalenas,
bizcochos, etc.
El
municipio de Nueva Carteya forma parte de la zona de producción
de dos productos que sobresalen por su calidad: el vino y el aceite de oliva virgen extra.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.-
Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles
2º.- Denominación
de Origen Protegida Baena