El
fruto.-

La
Reineta del Bierzo aparece con el Imperio
Romano en una comarca en la cual los frutales
tienen un microclima muy favorable para su adecuación.
Hay manzanas que resisten el paso del tiempo,
que dan fe de que la manzana reineta lleva muchas
décadas entre los frutales del Bierzo,
en Carracedelo y dentro del recinto del
Monasterio de Carracedo, existen todavía
vetustos ejemplares, así como en Peñalba
de Santiago. En la actualidad un grupo de
municipios de la Comarca del Bierzo se
han especializado en el aprovechamiento de esta
maravillosa fruta, que con una extensión
de 1.500 hectáreas de manzanos en la
región, la llevan a liderar la fruta
de más productividad de la zona.
Sólo
en almacenamiento en cámaras de atmósfera
controlada se pueden guardar veinte millones
de kg. de fruta.
La zona de producción.-
La Comarca del Bierzo, situada en el vértice
noroccidental de la Comunidad Autónoma
de Castilla y León, entre Galicia
y Asturias. La Comarca de El Bierzo es un enorme
anfiteatro natural rodeado por montañas
que rondan los 2.000 metros. Estas montañas
circundan un amplio valle detierras bajas con
una altitud media de 500 m. sobre el nivel del
mar. Esta hoya de tierras bajas, se llama Bierzo
Bajo y destaca por la fertilidad de sus
suelos. Aquí es donde se cultiva la Manzana
Reineta.

El
clima es continental, con inviernos fríos
y veranos calurosos. La temperatura media anual
es de 12º C. Es una zona privilegiada en
recursos hidrológicos, con una precipitación
anual media de 750 mm. De ahí la abundancia
de ríos pequeños pero caudalosos
(Cua, Burbia, Boeza, Ancares,
etc.), destacando el río Sil
que cruza la Comarca de El Bierzo. Un río
caudaloso antaño, hoy está regulado
su caudal por el pantano de Barcena.
Del cual sale el agua para regar las plantaciones
de frutales, de los cuales sobresale la Manzana
Reineta.