RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




LARVA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

El municipio de Larva se encuentr situado en la provincia de Jaén.


LarvaEl Ayuntamiento de Larva tiene 502 habitantes. Es la población más pequeña de Sierra Mágina. Era conocida en el pasado como la tierra de "el Arba", en clara referencia al paisaje blanco y semiárido de su término, que le da una singularidad especial entre los pueblos de la comarca. Su ubicación viene dada por la fuente de agua que abastecía el lugar y la proximidad a la importante vía de comunicación que es el Guadiana Menor. De ahí que existan importantes restos arqueológicos de tipo militar, como es la fortaleza ciclópea del Cerro Castellón.


Administrativamente dependió de Quesada hasta 1841, año en que pasó a serlo de Cabra del Santo Cristo. Fue en 1936 cuando se independizó como villa.


La fortaleza ciclópea del Cerro Castellón de Larva es única en Sierra Mágina por sus características de tipo rectangular y probable origen ibérico. Consta de varias hileras de piedras de grandes dimensiones, sobre las que se levantaría una pared de tapial, hoy desaparecida. Su misión era la de vigilancia y control de las vías de comunicación.

Larva
El paisaje de Larva ofrece un contraste ecológico distinto a la generalidad de la Comarca. Es el menos forestal, excepto algunas zonas de pinos, bajo los cuales se desarrolla matorral de romero y jara estepa. El paisaje se caracteriza por la subaridez, con algunas zonas de espartizal o atochar y tomillar. Las escasas precipitaciones le acercan a un clima estepario con profundas cárcavas, barrancos y escasa vegetación. No obstante, el olivar se va abriendo paso en los terrenos más fértiles, sustituyendo al cereal en el paisaje agrícola.


El puente de Arroyo Salado era la estructura metálica más importante de España y una de las más atrevidas de Europa en el tiempo en el que se construyó (1.899).


Larva se puede considerar como la atalaya más distante de Sierra Mágina, ofrece al visitante un lugar de descanso desde donde se puede divisar todo el valle del Guadiana Menor.

Larva, festas y gastronomía


La gastronomía en Larva es producto de su economía tradicional, basada en la ganadería y la agricultura. Destacan sus embutidos, producto de la matanza del cerdo, como son las morcillas, chorizos, y otros como el lomo adobado, gazpacho, conejo al ajillo, gachas con caldo… Su repostería es de lo más deliciosa, en la que destacan algunos dulces típicos de la localidad, como los mantecados tontos.


El aceite es elemento central de su gastronomía y de su cultura, así como la artesanía que utiliza como materia prima elementos autóctonos como el esparto.


El municipio de Larva forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializa con la etiqueta de calidad de:


La Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina

RUTAS TURÍSTICAS de la zona:

 

 




 

pie