RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




LA POBLA DE MASSALUCA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


El municipio de La Pobla de Massaluca se encuentra situado en la Comarca Terra Alta, provincia de Tarragona. La principal actividad económica es la agricultura en la que destacan los cultivos de viñas, olivos y almendros.


En el año 1531 el municipio pasó a formar parte de La Comanda Hospitalera de Vilalba dels Arcs.

En el embalse podemos encontrar un embarcadero desde donde se hace posible la práctica de los deportes náuticos y la pesca.


El Ayuntamiento de La Pobla de Massaluca tiene 445 habitantes, Situado junto al río Ebro. Antiguamente a la población se la conocía como Pobla de Vilabona. Como el resto de la Comarca la población sufrió los efectos de la Guerra Civil Española de 1936.


El monumento religioso más significativo es la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad. En su término municipal se encuentra la Ermita de Santa Madrona (siglo XVIII). Su antiguo emplazamiento fue anegado por las aguas del pantano.


La Pobla de Massaluca, fiestas y gastronomía


Las fiestas de La Pobla de Massaluca comienzan el tercer fin de semana de enero, entre hogueras, bailes y ron se celebra la festividad de San Antonio.


El segundo sábado después de la Pascua, se sale en romería a Berrús, donde se encuentra la Ermita. Los forasteros que participen se llevarán una sorpresa.


Las Fiestas Mayores o de verano tienen lugar el 15 de agosto. Hay una gran batalla de agua.


El visitante puede degustar la típica comida catalana en esta Comarca de Terra Alta. Destaca el conejo con alioli, los caracoles salteados, el jabalí, las habas, la perdiz al cazador, l´ornit con pimienta roja, la paella de huerto o el pernil. La especialidad gastronómica de la localidad es "la trucha en salsa".


Los dulces más típicos son los "casquetes i les capsetes", la "coca", el bizcocho de manteca o de miel y las magdalenas. Económica y gastronómicamente son importantes los frutos secos (avellanas y almendras). Todos estos manjares deben ser acompañados por el excelente vino, sobre todo el vino blanco y el aguardiente anisado. También es muy buena la miel de las colmenas que pueblan estas tierras.


El municipio forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el aceit, el vino y la avellana.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Aceite de Terra Alta u Oli de Terra Alta

2º.- Denominación de Origen Protegida Terra Alta

3º.- Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus

 




 

pie