« Página anterior « San Cristóbal de La Laguna, municipio y ayuntamiento « |

Iglesia Catedral de Nuestra Señora de los Remedios.- Es el edificio religioso más importante de la ciudad. Tiene su origen en una primitiva iglesia del siglo XVI. A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reformas. Fue a principios del siglo XX cuando se llevó a cabo la más importante dado el estado ruinoso de todo el edificio. Se conservó el frontis. En su interior destaca el Retablo de Mazuelos y el púlpito de mármol de Carrara. También se pueden contemplar obras de Luján Pérez, Cristóbal Hernández de Quintana y Fernando Estévez. Está declarada Bien de Interés Cultural.
Iglesia y Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán.- Destaca en el exterior la espadaña, que forma ángulo con la iglesia. En su interior son sobresalientes los murales pint
ados por Mariano Cossío y Antonio González Suárez. Tiene también obras importantes de orfebrería. Es Bien de Interés Cultural.
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.- Tiene su origen en una iglesia construida en el año 1.511. Es la iglesia más antigua. Lo más característico de ella es su alta torre de finales del siglo XVII. Sus naves se hundieron en el año 1.972 siendo reconstruida posteriormente. En el interior se pueden contemplar numerosas obras de arte y una pila bautismal de cerámica vidriada de la época de la conquista. Es Bien de Interés Cultural.
Iglesia de San Juan Bautista.- La primitiva la mandó levantar el antiguo Cabildo de la isla en 1.528 con motivo de la peste que asoló la ciudad. Se eligió a San Juan Bautista como patrón y protector de esta enfermedad. Está declarada Bien de Interés Cultural.
Iglesia y Hospital de Nuestra Señora de los Dolores.- El actual edificio es de la segunda mitad del siglo XVIII. Destaca en su fachada la portada de piedra. Es Bien de Interés Cultural.

Iglesia y Ex-Convento de San Agustín.- Fundado por los frailes agustinos a principio del siglo XVI. A lo largo de los siglos ha ido cambiando su arquitectura. En el año 1.964 la iglesia sufrió un incendio. El Convento se destina a usos culturales. Es Bien de Interés Cultural.
Iglesia de San Benito (siglo XVIII).- Su mayor atractivo está en su interior, donde destaca el artesonado. En sus alrededores se celebra una Romería para honrar a San Benito Abad, Patrón de los campesinos.
Iglesia de San Sebastián.- Su origen es del siglo XVI, aunque fue reedificada a finales del XIX. Actualmente forma parte de un asilo de ancianos.
Antiguo Colegio de las Dominicas.- De estilo neoclásico. Fue construido en el año 1912 y albergó el Colegio de las Dominicas. Actualmente forma parte del Ayuntamiento, acogiendo en su interior las dependencias del Archivo Histórico Municipal, con el fondo documental del antiguo Cabildo de Tenerife.
Monasterio de Santa Catalina de Siena.- Situado en la Plaza del Adelantado. Forma parte del recinto conventual de las religiosas dominicas. En su interior destacan el "ajimez" que la corona, los muebles de excepcional riqueza artística y el cuerpo incorrupto de Sor María Jesús. Está declarado Bien de Interés Cultural.
Monasterio de San Juan Bautista.- Fundado en el año 1.577 por la orden franciscana de las Clarisas. Un gran incendio afectó en el siglo XVII a todo el edificio y fue reconstruido en el XVIII. Destaca su fachada con el torreón coronado por un mirador con ajimez. Está declarado Bien de Interés Cultural.
Santuario y Convento de San Francisco.- Se encuentra situado en la Plaza del Cristo. Fue fundado por un grupo de franciscanos. Se destruyó por un incendio y cuando fue reconstruido se dedicó a cuartel militar. En 1.917 fue devuelto el edificio a la orden franciscana. Actualmente en la Iglesia se venera la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna. Las dependencias anexas están ocupadas por el Museo-Casa de los Esclavos del Real Santuario. Tiene un importante patrimonio artístico. Está declarado Bien de Interés Cultural.
La Ermita de San Roque.- De la segunda mitad del siglo XVI. Muy cerca de este lugar cuenta la tradición que murió Tinguaro, hermano de Mencey Bencomo, durante la batalla de La Laguna en la que se enfrentaron guanches y peninsulares.
Ermita de San Cristóbal.- Situada en la plaza del mismo nombre. Está dedicada a uno de los Patrones de la ciudad. Se construyó a principios del sigloXVI.
Ermita de San Miguel.- Situada en la Plaza del Adelantado. Fue mandada construir por el fundador de la ciudad Alonso Fernandez de Lugo -el Adelantado- en el año 1.506. Las primeras reuniones del Cabildo de la isla de Tenerife tuvieron lugar en su interior. Está declarada Bien de Interés Cultural.
Capilla de la Cruz Verde.- De mediados del siglo XVIII.
Capilla de Cruz de los Plateros.- Erigida por el gremio de plateros, se puede ver en su interior una cruz de plata del siglo XVIII.
Capilla de Cruz de Rodríguez de Moure.- Construida en el año 1.758. Es de estructura sencilla destacando la amplia puerta.
Capilla de Cruz de los Herreros.- Situada en la carretera de Tejina. Construida por el gremio de los herreros en el año 1.810.
Y por último la Capilla de Cruz de San Francisco de 1.810.
En la costa del municipio de La Laguna se encuentran dos pueblos pesqueros casi escondidos entre los espectaculares montes de Anaga. El paisaje marino de estas dos localidades es de espectacular belleza. Sus gentes se dedican a la pesca, la agricultura -plátanos y frutos tropicales- y a los servicios para atender la demanda turística. Desde aquí se puede hacer senderismo por el Parque Rural de Anaga y si le gusta la pesca tiene el mar para practicarla.
Los monumentos a visitar son: la Ermita de San Juan Bautista (1628); la Ermita del Gran Poder de Dios, en Bajamar; la Iglesia de San Mateo, en Punta del Hidalgo o el Monumento al grupo folclórico Los Sabandeños.
Y para relajarnos, antes de comernos alguna comida típica canaria, un recorrido por alguno de los dos paseos marítimos que tienen las dos localidades.
