RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




LA GUARDIA DE JAÉN, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

El municipio de La Guardia de Jaén se encuentra situado en la provincia de Jaén.

La Guardia de Jaén.
El Ayuntamiento de La Guardia de Jaén tiene 4.232 habitantes. Situado en el valle del río Guadalbullón, al oeste del macizo de Sierra Mágina.


Los primeros asentamientos humanos en esta población se identifican en la Cueva Cabrera y la Cámara Sepulcral de corredor, de época neolítica. Posteriormente fue un oppidum ibérico (Eras de San Sebastián), que ocupado por los romanos se convirtió en un enclave de primer rango.


Durante la etapa visigoda fue cabecera de diócesis, enviando a sus obispos a los concilios de Toledo. Con la llegada de los árabes, se convirtió en capital de la Cora de Jaén, hasta el emirato de Abd al Rahman II, pasando a denominarse Mantissa. Conquistada en 1244 por Fernando III el Santo, se convierte en el baluarte defensivo de la ciudad de Jaén sobre el valle del río Guadalbullón, hasta la definitiva conquista del reino de Granada. Su proximidad con la ciudad de Jaén hace de La Guardia un pequeño pueblo ubicado en una ciudad, que tiene lo mejor del mundo rural sin estar al margen del mundo urbano.

La Guardia de Jaén.
En La Guardia de Jaén podemos admirar multitud de rincones típicos de su trazado urbano. Destaca el Castillo, construido por los árabes, fue reforzado por los almohades y en el siglo XIII reformado por los castellanos.


Ya junto al Castillo se puede visitar la Iglesia de Santa María, de planta rectangular y con seis capillas laterales y ábside. La actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), fue en su origen convento de los Dominicos. También se puede beber agua de la fuente pública situada en la plaza de Isabel II, construida en el siglo XVI, en la que destacan sus cinco caños de bronce.


La geografía de La Guardia de Jaén ofrece muchas posibilidades para realizar excursiones a pie, a caballo o en bicicleta, como por ejemplo a la Cañada del Santo o por la ribera del río Guadalbullón. Por el término municipal se puede realizar un turismo arqueológico visitando los asentamientos de Guadaola (época emiral), la villa romana de la Yuca, o las diferentes necrópolis íbero-romanas de Las Eras de San Sebastián y Barranquillo o los enterramientos antropomórficos visigodos de Cerro Salido y Cerro de las Covachuelas.


La Guardia de Jaén es un pueblo muy bien comunicado, tiene tres carreteras que lo unen con la ciudad de Jaén, la antigua nacional 323, y la autovía Bailén-Motril, y la carretera del puente Jontoya. Su distancia én es de 11 km.


La Guardia de Jaén, fiestas y gastronomía


Repostería de La Guardia de Jaén.La Guardia de Jaén celebra sus fiestas en honor de su patrón San Sebastián el 20 de enero y la Romería el 21 de mayo. El Santo se pasea en procesión desde La Guardia hasta su Ermita, donde se celebra la misa. Al atardecer es bajado hasta el viejo puente romano junto a la carretera nacional, volviendo de nuevo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, antiguo convento de los Dominicos, donde está ubicada la imagen.


Alrededor del día 10 de agosto se celebran las fiestas de su patrona la Divina Pastora.


Como buen pueblo serrano la gastronomía de La Guardia de Jaén está basada en tres elementos básicos: los productos derivados del cerdo, las verduras y frutas de las huertas de la vega del río Guadalbullón y el aceite de oliva.


Como platos más representativos de esta tradición culinaria pueden destacar los guiñapos o andrajos con liebre, las habas marrones fritas, plato que se toma con sopas de pan en lugar de con cuchara. La repostería también es importante, tanto en el ámbito casero como industrial, destacando los almendrados, alfajores, etc.


El municipio de La Guardia de Jaén forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializa con la etiqueta de calidad de:

La Denominación de Origen "Protegida Sierra Mágina

RUTAS TURÍSTICAS de la zona:

 

 




 

pie