El municipio
de La Guardia de Jaén se encuentra situado en la provincia de Jaén.

El
Ayuntamiento de
La Guardia de Jaén tiene 4.232 habitantes.
Situado en el valle del río Guadalbullón, al oeste del macizo de Sierra Mágina.
Los
primeros asentamientos humanos en esta población
se identifican en la Cueva Cabrera y la Cámara
Sepulcral de corredor, de época neolítica.
Posteriormente fue un oppidum ibérico (Eras
de San Sebastián), que ocupado por los
romanos se convirtió en un enclave de primer
rango.
Durante
la etapa visigoda fue cabecera de diócesis,
enviando a sus obispos a los concilios de Toledo.
Con la llegada de los árabes, se convirtió
en capital de la Cora de Jaén,
hasta el emirato de Abd al Rahman II, pasando a denominarse
Mantissa. Conquistada en 1244 por Fernando
III el Santo, se convierte en el baluarte defensivo
de la ciudad de Jaén sobre el valle
del río Guadalbullón, hasta la
definitiva conquista del reino de Granada.
Su proximidad con la ciudad de Jaén hace de La Guardia un pequeño pueblo
ubicado en una ciudad, que tiene lo mejor del mundo
rural sin estar al margen del mundo urbano.

En La Guardia de Jaén podemos admirar multitud de rincones
típicos de su trazado urbano. Destaca el
Castillo, construido por los árabes, fue
reforzado por los almohades y en el siglo XIII reformado
por los castellanos.
Ya
junto al Castillo se puede visitar la Iglesia
de Santa María, de planta rectangular y
con seis capillas laterales y ábside. La actual
iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), fue en su origen convento de los Dominicos.
También se puede beber agua de la fuente pública
situada en la plaza de Isabel II, construida
en el siglo XVI, en la que destacan sus cinco caños
de bronce.
La
geografía de La Guardia de Jaén ofrece muchas
posibilidades para realizar excursiones a pie, a caballo
o en bicicleta, como por ejemplo a la Cañada
del Santo o por la ribera del río Guadalbullón. Por el término municipal se puede realizar
un turismo arqueológico visitando los asentamientos
de Guadaola (época emiral), la villa
romana de la Yuca, o las diferentes necrópolis
íbero-romanas de Las Eras de San Sebastián
y Barranquillo o los enterramientos antropomórficos
visigodos de Cerro Salido y Cerro de las
Covachuelas.
La
Guardia de Jaén es un pueblo muy bien comunicado, tiene
tres carreteras que lo unen con la ciudad de Jaén,
la antigua nacional 323, y la autovía Bailén-Motril,
y la carretera del puente Jontoya. Su distancia
én es de 11 km.