H
 
 
  RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




HORNACHUELOS, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización


El municipio de Hornachuelos
se encuentra situado en la provincia de Córdoba, Comunidad Autónoma de Andalucía. Su término municipal forma parte de la Reserva Natural Sierra de Hornachuelos, al pie de Sierra Morena. También forma parte, desde el año 2002, de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.


La localidad se encuentra junto al Embalse del río Bembézar y el arroyo Rabilarga rodea la localidad. Su término municipal lo cruzan los ríos Guadalquivir, Bembézar, Retortillo y Guadalora. También se encuentra en el municipio el Embalse de El Retortillo. El clima es  mediterráneo continental.


En su término municipal hay otras localidades: la aldea de San Calixto y los poblados de colonización de Bembézar, Céspedes, Mesas del Guadalora y Puebla de la Parrilla.


La actividad económica se centra en la agricultura, el aprovechamiento del arbolado de la Reserva Natural, la actividad de la caza, el turismo rural y la ganadería. La mitad de las tierras cultivadas son de regadío en las que se cultivan frutales –sobre todo naranjos-, olivar y herbáceos. En las tierras de secano se dedican a olivar y cereales. El 80 por ciento del territorio se dedica a aprovechamiento forestal, cinegético y ganadero. Es necesario destacar la importancia que tiene el cerdo ibérico que pasta por las dehesas de su término municipal. Existe una gran industria agroalimentaria basada en el cerdo ibérico, las dehesas y los productos chacineros procedentes del cerdo ibérico. Lo más famoso son los jamones ibéricos con Denominación de Origen Protegida Los Pedroches.


La historia de Hornachuelos.-


No se sabe muy bien cuando comenzó lo que sí se sabe es que ya en la prehistoria había asentamientos de humanos. Así lo atestiguan los numerosos yacimientos arqueológicos del municipio. Hay numerosas “villae” romanas en la zona conocida como la Vega. Se dedicaban sobre todo a la producción de aceite de oliva. También los romanos se dedicaban a la explotación de minerales en la zona de la sierra. El primer testimonio árabe de Hornachuelos –Furnuyûlush (ciudad de los hoyos)  nos lo da Al-Idrisi, que es un viajero del siglo VII. El municipio estuvo habitado por árabes (los qays y los kalb) y los bereberes (los hawwara). El rey Fernando III conquistó a los musulmanes la localidad de Hornachuelos y la puso bajo jurisdicción del Concejo de Córdoba.


A mediados del siglo XVII pasó a denominarse villa de señorío. La primera concesión recayó en don Lope de Hoces. En el año 1640 se erige en condado a favor de don Antonio Alonso de Hoces. Y en 1868 es ducado a favor de don José Ramón de Hoces y González de Canales.


El Ayuntamiento de Hornachuelos tiene 4.703 habitantes. La localidad aún conserva la estructura árabe con estrechas y empinadas calles. Fue construida sobre la cima de una de las numerosas montañas de Sierra Morena. Sus casas tienen el color blanco de la cal pero está rodeado de naturaleza. Hornachuelos y su término municipal es naturaleza pura, por eso forma parte del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. Es uno de sus atractivos: la naturaleza. Pero también tiene monumentos civiles y religiosos y lo mejor es caminar por sus calles.

 

» Página siguiente » Hornachuelos monumental »

 




 

Pimiento Asado del Bierzo con denominación IGP (320 gramos/tarro)

Comprar en Koinè

Buscar en Cerespain.com

pie