Las Fiestas de Hornachuelos comienzan el 2 de febrero con la Candelaria. Por toda la localidad se hacen fogatas. Le sigue la celebración del Día de Andalucía el 28 de febrero. Se decoran las calles y plazas. Se invita a chocolate con churros a los visitantes en la Plaza Diputado Bujalance. También se celebra el Carnaval, cuya fecha es variable.
La primera gran celebración del año es la Semana Santa de Hornachuelos. Las Hermandades con sus pasos recorren las calles y plazas de la localidad. Es muy bonita, llena de luz, color, música y espiritualidad.
El último domingo de abril tiene lugar la Romería de San Abundio, patrón de Hornachuelos. Las gentes se reúnen en una dehesa en plena Sierra de Hornachuelos, conocida como Fuente del Valle. El pueblo se desplaza con su patrón, se celebra una misa, se canta y se baila. Al atardecer, San Abundio regresa a la Iglesia Parroquial de Santa María de las Flores.
La primera semana de mayo se celebran las Cruces de Mayo, con sus típicas cruces y se organizan bailes.
También se celebra el Corpus Christi con recorrido procesional por las calles que se engalanan con flores naturales.
La Feria de Hornachuelos tiene lugar el tercer fin de semana de julio. Hay casetas, atracciones y bailes. El viernes anterior al viernes de Feria se celebra la Noche Flamenca.
El 11 de julio se celebra el día del patrón San Abundio y el 2 de agosto el día de la patrona Santa María de los Ángeles.
La Gastronomía de Hornachuelos es rica y variada. Se basa principalmente en la caza: venado, jabalí, conejo y perdiz. Se complementa con los productos de huerta. Importante es el aceite de oliva virgen extra y los productos procedentes del cerdo ibérico. Destacando las paletas y jamones ibéricos.
También merecen ser mencionados los frutos silvestres como los espárragos trigueros.
De la repostería destaca la meloja y las flores, la primera es a base de cidra –calabaza confitera- y miel; también merecen mención las tortas, torrijas, hojuelas, bizcochos, pestiños y roscos.
Es importante mencionar la miel. La Sierra de Hornachuelos tiene una gran tradición apícola. Tiene gran calidad y se pueden comprar hasta de 6 variedades. También hay que decir que el municipio tiene una gran producción de naranjas.
Los platos típicos que se pueden degustar son: el chorizo de venado o de jabalí, la pierna de venado, el conejo en pebre (pebre es una salsa hecha con aceite de oliva, ajos, pimienta, perejil y vinagre), venado en salsa, salmorejo y gazpacho. Al tener tantos cursos de agua y embalses también es típico comer platos elaborados con pato silvestre y peces –barbos, anguilas y bogas-.
El municipio de Hornachuelos forma parte de la zona de producción de un producto que sobresale por su calidad: el jamón.
Se comercializa con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación
de Origen Protegida Los Pedroches