RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



GUIJO DE GRANADILLA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

El municipio de Guijo de Granadilla se encuentra situado en la Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla, provincia de Cáceres. Guijo de Granadilla, Iglesia de San Andrés.


En su término municipal se encuentran fuentes de agua riquísima, algunas con propiedades curativas. Abunda el encino, el alcornoque y los olivos.


El Ayuntamiento de Guijo de Granadilla tiene 770 habitantes. Los monumentos que podemos visitar son: la Iglesia Parroquial de San Andrés, que cuenta con un retablo mayor del ano 1641, la Capilla Mayor de estética gótica de la época de los Reyes Católicos y la impresionante pila bautismal (siglo XVII) de granito y las Ermitas del Cristo Bendito de la Misericordia, con un Santo Cristo clavado en la cruz del siglo XVI y la de Santa Ana (siglo XV), ambas construidas en granito. Casa Museo de Gabriel y Galán.


Ciudad romana de Cáparra.También podemos visitar la casa-museo donde vivió y murió el poeta Don José María Gabriel y Galán.


En el término municipal encontramos monumentos romanos como la Ciudad Romana de Cáparra, con su Arco Romano; el Puente Romano de Cáparra sobre el río Ambroz y el Pontón de Guijo sobre el río Alagón.

 

Guijo de Granadilla, fiestas y gastronomía


Pimentón de la Vera.Las fiestas de Guijo de Granadilla son muchas las que se celebran a lo largo del ano, destacando los Carnavales en febrero. Todos los anos, el Miércoles de Ceniza, tiene lugar el Entierro de la Sardina, en la Plaza de Santa Ana, donde se comen sardinas asadas y se bebe vino de bodega.  El día de Santa Ana (26 de julio) gentes de los pueblos de los alrededores se reúnen en Guijo. El 14 de septiembre se celebra la festividad del Cristu Benditu. Es tradición que el día de Todos los Santos (1 de noviembre) las gentes salgan al campo con familiares y amigos para asar las castanas, acompanándolas con otros manjares. El 30 de noviembre se celebra la fiesta de San Andrés Apóstol, patrono del pueblo.


También se conserva el folclore como la jota, la Ronda, la Alborá, las Saetas, o tradiciones como disparar doce tiros de fogueo el día de Nochevieja. El día de la matanza del cerdo, en las casas, es un día de fiesta, a la cual son invitados familiares y amigos. Se come buena carne de cerdo a la brasa y se bebe buen vino de Vino de pitarra.bodega. Las mujeres preparan un plato típico "la morcilla de tripería". El poeta Baltasar Gracián la poetizó en la obra "La cena jocosa".


El municipio de Guijo de Granadilla forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el pimentón, el aceite de oliva virgen Extra y el cordero.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera

2º.- Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes

3º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cordero de Extremadura

 




 

pie