RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

Gastronomía de las Comunidades Autónomas de España

Platos típicos aragoneses

Recetas de Aragón: TERNASCO ASADO

 
Ingredientes del TERNASCO ASADO


2 kgs. de ternasco o cordero lechal de la I.G.P. Ternasco de Aragón
1 kg. de patatas
100 grs. de manteca blanca de cerdo
Una ramita de romero o tomillo
½ litro de vino blanco o una cerveza
5 dientes de ajo
Aceite de Oliva Virgen Extra de la DOP Aceite del Bajo Aragón
Perejil
Sal

 

Preparación del TERNASCO ASADO


Primeramente aclarar al lector que al cordero de menos de 90 días de vida se le conoce en Aragón como ternasco. Es una carne muy apreciada. Se comercializa bajo la etiqueta de calidad de la denominación I.G.P. Ternasco de Aragón. Y tiene que pertenecer a las razas ovinas autóctonas de Aragón: Rasa Aragonesa, Ojinegra y Roya Bilbilitana.

Dicho lo cual pasamos a detallar como preparar un ternasco asado al horno.


Cogemos una fuente de barro o la misma bandeja del horno y echamos un chorretón de aceite de oliva virgen extra. Pelamos y cortamos las patatas (en rodajas, ni muy finas ni muy gruesas) y las distribuimos por toda la fuente o bandeja. Encima de las patatas colocamos el ternasco entero o cortado en trozos grandes procurando que la parte interior de la carne quede hacia arriba. Salamos. Fundimos al fuego la manteca de cerdo y la echamos por encima del ternasco, igual hacemos con el vino blanco o la cerveza, el romero o el tomillo.

El horno lo tenemos calentando diez minutos antes y metemos todo y a 220º lo tenemos una hora. Es necesario comprobar que no se quede seco, para ello iremos añadiendo jugo cuando lo requiera.


A la hora sacamos el ternasco y le damos la vuelta y le añadimos (por encima) un majado hecho con los ajos, perejil, aceite de oliva virgen extra y un poco de agua. Miramos antes si las patatas están ya hechas. Si es así las sacamos para una fuente.

Metemos otra vez en el horno el ternasco y lo tenemos otra media hora más (si vemos que está cocinado pues lo sacamos antes y si no lo tenemos más tiempo). Lo que sí es interesante es gratinarlo (con el calor sólo por arriba) al final de la cocción. Hay que estar atentos cuando se gratine para que de verdad se gratine (que quede churruscado) y no se queme demasiado y se arruine el asado.


Este plato se acompaña con una ensalada de lechuga con tomate, con escarola o con unos pimientos asados de El Bierzo (León) o Pimiento de Piquillo de Lodosa.

Fundamental acompañar la degustación del ternasco de Aragón con un vino tinto de las Denominaciones de Origen "Somontano", "Cariñena", "Calatayud" o "Campo de Borja".

 

 




 

Aceite Molino Alfonso

Comprar en Koinè

Buscar en Cerespain.com

pie