El primer domingo de febrero se celebra en El Vendrell la fiesta gastronómica de la Xatonada Popular, con la participación de los maestros del xató, la exhibición de xatonaires infantiles y el reparto de más de 2.000 raciones de xató.
También hay espectáculos de animación, stands relacionados con el mundo del xató, la Feria de productos alimenticios naturales y artesanales, degustaciones de café y encuentro de placas de cava.
Para mantener la tradición de este plato gastronómico, la semana anterior se realizan cursillos infantiles y de adultos impartidos por profesores de la Asociación de la Universidad del Xató de Cataluña.
Importante es la participación ciudadana en los Carnavales de El Vendell. Grandes y pequeños se disfrazan, se maquillan y se visten. Comienzan el Jueves Landero y terminan el Miércoles de Ceniza con el Entierro de la Sardina. Durante los días de celebración del Carnaval se celebran numerosos actos como desfile de carrozas y actuaciones musicales. Vale la pena no perderse
esta fiesta popular llena de alegría y música.
En el mes de julio se celebra la Fiesta del Pan Bendito.
El
día 6 de agosto se celebran las Fiestas
Mayores en las diferentes localidades de este
municipio.
En
la localidad costera de Coma-ruga tienen fiestas
el 24 de junio, día de San Juan.
De la gastronomía de El Vendrell destaca el Xató El Vendrell, la Coca Enramada, los Soplados, el Pastel de Algarroba y un licor de aguardiente aromatizado con anís y canela, conocido con el nombre de Resuelve. Es muy recomendable acompañar la degustación de los soplados con este aguardiente aromatizado de origen italiano.
El Vendrell forma parte de la Ruta del Xató. Es una propuesta de turismo gastronómico de las comarcas de Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. En cada localidad de estas comarcas, se hacen pequeñas variaciones de este plato típico catalán.
El Xató es un plato típico de El Vendrell que consta de una salsa elaborada a partir de almendras y avellanas tostadas, migas de pan con vinagre, ajo, aceite de oliva virgen extra y ñora como ingrediente característico. Esta salsa acompaña a una ensalada de escarola con anchoas, atún, bacalao y aceitunas arbequina.
El municipio de El Vendrell forma parte de la zona de producción
de cuatro productos que sobresalen por su calidad:
el cava, la avellana, el vino y
el aceite de oliva virgen extra.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.-
Denominación de Origen Protegida Cava
2º.- Denominación de Origen Avellana
de Reus
3º.- Denominación de Origen Penedés
4º.- Denominación
de Origen Protegida Siurana