RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




EL VENDRELL, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

Pau CasalsEl municipio de El Vendrell se encuentra situado en la Comarca del Baix Penedès, provincia de Tarragona. Además de la agricultura el municipio tiene una importante industria de servicios para atender las necesidades del turismo.


Limita con el mar Mediterráneo, por lo que cuenta con magníficas playas. El término municipal es cruzado por modernas autopistas que se dirigen a Barcelona, Valencia y Zaragoza-Madrid.


El Ayuntamiento de El Vendrell tiene 30.225 habitantes. Aquí nació Pau Casals (1876-1973), autor del Himno de la Paz, de las Naciones Unidas (ONU). Se puede visitar la Casa donde nació este famoso director de orquesta, compositor y virtuoso del violonchelo.

El Vendell, Museo Deu.
Destacan también el Museo Arqueológico; la Casa Museo Ángel Guimerá, dedicado a otro hijo (1845-1924) de la localidad, famoso poeta, dramaturgo y periodista; el Museo Deu, donde se puede contemplar la colección de obras de arte que Don Antoni Deu Font donó a la localidad de El Vendrell.


El monumento religioso es la Iglesia Parroquial del Santísimo Salvador (siglo XVIII), destacando el altar mayor y el órgano.

El Vendrell, monumento a los Castellers.
Interesante es el Conjunto arquitectónico de la Plaza Nueva y el Portal del Pardo, así como el monumento a los Castellers de El Vendrell.


En la localidad costera de San Salvador se encuentra el Auditori Pau Casals y el Monumento a Pau Casals, obra de J. M. Subirachs. El edificio religioso es la Ermita de San Salvador (siglos XI-XII). La playa de esta población es un atractivo argumento para pasar unas magníficas vacaciones.


Otro núcleo de población importante es Coma-ruga, situado en la costa e importante centro turístico, ideal para pasar unas vacaciones y practicar los deportes náuticos.


En El Vendrell destaca la industria de la Cerámica y la producción artesanal de cántaros de barro. Las autoridades municipales apoyan la difusión de la cerámica con concursos, exposiciones y ferias.

El Vendrell, fiestas y gastronomía

 

El primer domingo de febrero se celebra en El Vendrell la fiesta gastronómica de la Xatonada Popular, con la participación de los maestros del xató, la exhibición de xatonaires infantiles y el reparto de más de 2.000 raciones de xató.

También hay espectáculos de animación, stands relacionados con el mundo del xató, la Feria de productos alimenticios naturales y artesanales, degustaciones de café y  encuentro de placas de cava.

Para mantener la tradición de este plato gastronómico, la semana anterior se realizan cursillos infantiles y de adultos impartidos por profesores de la Asociación de la Universidad del Xató de Cataluña.

Importante es la participación ciudadana en los Carnavales de El Vendell. Grandes y pequeños se disfrazan, se maquillan y se visten. Comienzan el Jueves Landero y terminan el Miércoles de Ceniza con el Entierro de la Sardina. Durante los días de celebración del Carnaval se celebran numerosos actos como desfile de carrozas y actuaciones musicales. Vale la pena no perderse Playa de Coma-ruga.esta fiesta popular llena de alegría y música.

En el mes de julio se celebra la Fiesta del Pan Bendito.


El día 6 de agosto se celebran las Fiestas Mayores en las diferentes localidades de este municipio.


En la localidad costera de Coma-ruga tienen fiestas el 24 de junio, día de San Juan.


De la gastronomía de El Vendrell destaca el Xató El Vendrell, la Coca Enramada, los Soplados, el Pastel de Algarroba y un licor de aguardiente aromatizado con anís y canela, conocido con el nombre de Resuelve. Es muy recomendable acompañar la degustación de los soplados con este aguardiente aromatizado de origen italiano.

El Vendrell forma parte de la Ruta del Xató. Es una propuesta de turismo gastronómico de las comarcas de Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. En cada localidad de estas comarcas, se hacen pequeñas variaciones de este plato típico catalán.

El Xató es un plato típico de El Vendrell que consta de una salsa elaborada a partir de almendras y avellanas tostadas, migas de pan con vinagre, ajo, aceite de oliva virgen extra y ñora como ingrediente característico. Esta salsa acompaña a una ensalada de escarola con anchoas, atún, bacalao y aceitunas arbequina.


El municipio de El Vendrell forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: el cava, la avellana, el vino y el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Cava

2º.- Denominación de Origen Avellana de Reus

3º.- Denominación de Origen Penedés

4º.- Denominación de Origen Protegida Siurana

 




 

pie