RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés D.O.P. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Denominación de Origen Protegida Estepa
Descripción del producto de la Denominación de Origen Protegida:


Olivos de la Denominación de Origen EstepaLas características naturales de la Comarca de Estepa son: suelos rojos mediterráneos sobre calizas de color rojizo hasta rosáceo, textura arenosa arcillosa y estructura grumosa, muy calizos con afloramientos en algunos casos de calizas blancas donde se asienta gran parte de olivar. El clima es mediterráneo subtropical, con una temperatura media anual 15º-18º C, y unas precipitaciones medias entre 900-1000 mm. La altitud oscila entre 200 y 400 metros superando los 800 metros cuanto más nos acercamos a las alineaciones montañosas de las subbéticas.


En definitiva una edafología, topografía, altitud y disponibilidades hídricas escasas, que explican la especial configuración de los cultivos de la zona, propiciando un mayor desarrollo del cultivo del olivar dada la mejor adaptación de este cultivo a la geografía de la comarca.


Aceitunas de la D.O. EstepaAceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo (Olea Europea L.) de las variedades Hojiblanca, Manzanilla, Arbequina, Marteña (Picual), y Lechín. Donde destaca como variedad principal la Hojiblanca.


El número total de olivares es de 5.286.848 olivos.


La producción media de kilos de aceite de esta Comarca de Estepa se estima en unos 24 millones de kilos de aceite, dato éste que se ha de tener en cuenta dado el hecho de que en esta zona 1/3 de su producción se destina a aceituna de mesa.


Las plantaciones tradicionales se disponen en la mayor parte al “tresbolillo”, 12x12. Las nuevas plantaciones con densidades más altas, tienen marcos más reducidos. La mayor parte del olivar es de secano. Aceite de Oliva Virgen Extra de la D.O. EstepaLas prácticas de cultivo serán las tradicionales de la zona. La recolección se realizará a partir de frutos sanos, recogidos directamente del árbol mediante métodos tradicionales de ordeño, vareo o vibración mecánica del árbol. El transporte del fruto a la almazara será siempre a granel en remolques o en contenedores rígidos. La molturación se llevará a cabo en las almazaras inscritas y en el plazo máximo de 24 horas a partir de su recolección.


Las características de los aceites protegidos por la Denominación de Origen Estepa serán necesariamente aceites vírgenes extra, con aromas y sabor de fruta fresca y/o madura, podrán ser ligeramente amargos y/o picantes, o ligeramente dulces. Con una acidez máxima de hasta 0,3 como máximo.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie